x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pastrana pide explicaciones sobre las fotos erróneas en la ONU

  • Esta foto, de acuerdo con AFP, también fue usada en el dossier de Duque en la ONU, argumentando que fue en Venezuela, pero en realidad fue tomada en Chocó, Colombia. FOTO AFP
    Esta foto, de acuerdo con AFP, también fue usada en el dossier de Duque en la ONU, argumentando que fue en Venezuela, pero en realidad fue tomada en Chocó, Colombia. FOTO AFP
28 de septiembre de 2019
bookmark

La noticia de la semana tiene que ver con las fotos erróneas que hasta el momento han sido identificadas como tomadas en Colombia, y que fueron presentadas por el presidente de Colombia, Iván Duque, ante el pleno de la Asamblea 74 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y entregadas al secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, como una denuncia de grupos ilegales en Venezuela.

Como está claro, la primera fue identificada por EL COLOMBIANO el pasado jueves, y tuvo que ver con el presunto adoctrinamiento de niños en Venezuela, ejecutado por el ELN, según el pie de foto presentado en el informe, en abril de 2018. Sin embargo, este diario rastreó y contrastó la información, que fue suministrada por Inteligencia Militar, pero relacionada con hechos que en realidad se dieron en la vereda Huisitó, del municipio de El Tambo, en Cauca, según la entidad castrense.

Podría interesarle: Foto entregada por Duque a la ONU no es del Eln en Venezuela

La segunda, alusiva a una masacre, fue desvirtuada por la Agencia AFP, pues uno de sus fotoperiodistas, Luis Robayo, la captó en el Catatumbo.

En la noche de este viernes, EL COLOMBIANO se comunicó con Florence Panoussian, directora de AFP para Ecuador y Colombia, quien señaló que que un portavoz del Ministerio de Defensa se comunicó con ella para ofrecer disculpas y, además, explicar que fueron otras dos fotos de AFP las usadas en el dossier de 128 páginas que Duque entregó en la ONU.

Aunque Panoussian no indicó quién fue el portavoz del Mindefensa que la llamó a ofrecer excusas y reconocer este hecho, en el grupo de Whastsapp de comunicaciones del Ministerio de Defensa, Nuria Ascensio, de comunicaciones de esta cartera, admitió que fue ella quien hizo la llamada, y que como asunto fue reconocer que usaron fotografías de AFP “sin darles el crédito.

Podría leer: Duque sobre polémica imagen: “es una foto de contexto”

Así las cosas, son cuatro las fotos erróneas que presentó el gobierno de Colombia ante la ONU, contando la que evidenció, en exclusiva EL COLOMBIANO este jueves, que fue suministrada por Inteligencia Militar en 2015, y las otras tres reveladas por AFP.

En contexto

Ante la polémica que han generado las revelaciones de EL COLOMBIANO y AFP, el debate está servido.

Por ejemplo, el expresidente Andrés Pastrana, quien es afín al gobierno Duque y que incluso motivó el acercamiento entre Duque y Marta Lucía Ramírez para que fueran fórmula presidencial, solicitó explicaciones de estos hechos.

“Quien debe responder es el canciller Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru). Esperamos su pronunciamiento”, pidió el expresidente conservador.

Sin embargo, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, también en Twitter, defendió lo presentado por Duque, al señalar que el informe “tiene plena validez y recoge pruebas y evidencias irrefutables contra el régimen de Maduro”. Además, la vicepresidenta señaló que “las críticas que pueda haber sobre una fotografía no lo invalidan”.

Puede interesarle: Más errores: son cuatro las fotos erróneas que presentó Colombia en la ONU

Sin embargo, Laura Gil, politóloga e internacionalista, refutó los argumentos de Ramírez. “Corrijo a la señora vicepresidenta: son cuatro fotografías con descripciones falsas”, manifestó Gil, y agregó que “quizás nos pudiera contestar: con todas las verdades que se pueden presentar contra Maduro, ¿por qué llevar mentiras?”.

Análisis de legitimidad

Sobre estas fotos erróneas, el abogado internacionalista de la Universidad de Los Andes, Alfredo Rey y el politólogo y analista, Juan Camilo Arroyave, coinciden en que es un asunto que le quita “legitimidad a Colombia” en el escenario internacional.

Por ejemplo, Rey destaca que “no hay justificación para que un presidente trate de engañar al máximo organismo internacional, haciendo una presetanción de esta naturaleza”.

Entretanto, Arroyava agrega que “esto, lo que hace es profundizar un ambiente de ligereza en la opinión pública, en las denuncias y afecta su credibilidad, ahora no solo en lo nacional, sino de carácter mundial, como sucedió en la Asamblea de la ONU”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD