<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“El golpe blando al Gobierno es una narconovela”: Paloma Valencia

La senadora del Centro Democrático exige que el presidente Petro le explique al país cómo financió su campaña.

  • Paloma Valencia es una de las políticas más visibles del Centro Democrático. Su partido apoyará a Federico Gutiérrez en la contienda electoral por la Alcaldía de Medellín. FOTO camilo suárez echeverry
    Paloma Valencia es una de las políticas más visibles del Centro Democrático. Su partido apoyará a Federico Gutiérrez en la contienda electoral por la Alcaldía de Medellín. FOTO camilo suárez echeverry
20 de junio de 2023
bookmark

Varios políticos le pidieron la renuncia al presidente Petro por el escándalo de los audios de Benedetti. ¿Usted qué le pide?

“Petro tiene que explicarle al país de qué se trató la financiación de su campaña, porque no solo hablamos de los audios de Benedetti, sino de Day Vásquez, que denunció cómo el hijo del Presidente recibió dineros de la mafia para financiar la campaña. Hay que recordar la investigación de La Silla Vacía, que muestra que el ejército de testigos electorales lo pagaron en efectivo por una empresa de giros, y que no fue declarado en las cuentas de campaña. Y súmele el pacto de La Picota, las visitas del hermano del Presidente, la senadora Piedad Córdoba y el actual Comisionado de Paz, donde fueron a buscar apoyos de los violentos, que después terminaron buscándoles proyectos de ley para darles impunidad, dejarles la plata, borrarles el pasado judicial y liberar a quienes estaban pedidos en extradición. Y a esto hay que sumarle la investigación del Consejo Nacional Electoral sobre la utilización de dineros en efectivo de empresas fachada y de la cuenta personal del gerente Roa, hoy presidente de Ecopetrol. Lo de Benedetti es una cereza en el pastel”.

¿Qué opina de la respuesta de la Presidencia al escándalo de los audios y el Niñeragate?

“La respuesta de Petro diciendo que está tranquilo, cuando esto empieza a corroborar la denuncia de Day Vásquez, del CNE, de la Silla Vacía, de la cantidad de efectivo que tuvo esa campaña, es una muestra de cinismo e irresponsabilidad. Tanto así que sus seguidores más cercanos, como el presidente de la Cámara y otros senadores del Pacto Histórico, decidieron hacer una operación tortuga, por la vergüenza que sienten”.

¿Quién va ganando la puja legislativa? ¿Gobierno u oposición?

“La puja legislativa la va perdiendo Colombia, porque la legislatura debería estar al servicio de los colombianos, y no veo proyectos que mejoren los problemas que agobian al país. Es una legislatura marcada por una enorme incapacidad técnica, proyectos diseñados para un país ‘donde no había nada’, y que por tanto inician con demoler todo lo que había para poder dizque inventarse un sistema nuevo. Es una falta de capacidad técnica y muestra el complejo de Cristóbal Colón de este Gobierno”.

¿En esta primera legislatura hubo garantías a la oposición en los debates?

“Sí, porque la oposición no se ha silenciado y no se va a dejar silenciar. Atropellos de las mayorías ha habido muchos, silenciamientos de los micrófonos y las prácticas tradicionales del matoneo que a veces uno sufre como oposición. Pero yo creo que la oposición ha sido permanente”.

El Presidente ha hecho referencia a que quieren hacerle un “golpe blando”. ¿Es verdad?

“La teoría del golpe blando es como otra narconovela, parecida a la de la financiación, tienen imaginación de libretistas en el Gobierno. De manera que todas las instituciones públicas que toman decisiones que no le gustan al Gobierno, están tratando de dar un golpe blando, y con eso asustan al país. Es grave el refugio en las instancias internacionales en desmedro de las instancias de la justicia colombiana. ¿Qué está haciendo la Corte Penal Internacional en Colombia, cuando aquí tenemos cortes, y la competencia de la CPI es solo subsidiaria, es decir, cuando la justicia de Colombia no funciona? Pero la traen para amenazar a la justicia colombiana. Lo que pasa es que Petro viene de las guerrillas que asesinaron, secuestraron, quemaron la Corte Suprema de Justicia, pero que quedaron en impunidad, ellos se sienten por encima de la ley”.

Usted ha estado en dos discursos de réplica. ¿Se está convirtiendo en líder de la oposición?

“Yo resalto la oposición sin liderazgos individuales, la oposición se conforma de muchos líderes, cuyas voces al unísono han hecho un concierto que ha llamado la atención de los colombianos frente a preocupaciones serias y una incapacidad real del Gobierno”.

¿Qué tal ha sido la interlocución con los nuevos ministros del Interior, Hacienda y Salud?

“No he tenido mucha interlocución con ellos, pero es un Gobierno al que uno se le puede arrimar a hablar. Ellos lo escuchan a uno, lo que pasa es que hacen caso omiso. Se parece como a las reuniones que tiene el presidente Petro con el presidente Uribe: lo escucha, pero en nada lo aplica”.

La justicia no precluyó el caso del expresidente Uribe. ¿Ese proceso judicial perjudica al Centro Democrático para las elecciones?

“Me duele el ataque contra el presidente Uribe, porque él es un hombre honorable, que le ha aportado a Colombia de una manera significativa, una reducción del homicidio del 46%, del secuestro en un 90%, del terrorismo en un 70%, la desmovilización más grande de hombres en armas que haya tenido la historia del país. Es injusta esa acusación, se basa en unos delincuentes que por hablar mal de Álvaro Uribe reciben beneficios. No puedo creer que un presidente que le ha servido bien a Colombia termine judicializado, mientras los grandes criminales están en el Congreso.

¿Cuáles son sus candidatos para la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia?

“Para la Alcaldía de Medellín vamos a ir con Fico Gutiérrez, porque se necesita un líder que pueda volver a unir a la ciudad, reconstruir los destrozos que hizo Quintero y combatir la corrupción. Fico representa una esperanza para los que queremos a Medellín, pero por supuesto queremos pedir el voto por el Concejo, la Asamblea y el candidato a la Gobernación del Centro Democrático, porque el CD no ha gobernado en Antioquia, pero tiene a todos sus seguidores allá. Ojalá los antioqueños nos den la oportunidad”.

¿Y a quiénes apoyará para las alcaldías de Bogotá y de Cali?

“Estamos esperando los desarrollos de Bogotá y de Cali, con el fracaso del Gobierno, con las pésimas administraciones que han tenidos las izquierdas en el país, la izquierda no va a poner alcaldes en esas ciudades. La gente quiere un cambio, como lo ha tenido Chile, España y lo vamos a vivir en octubre en Colombia”.

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*