viernes
8 y 2
8 y 2
Después de que se conocieran alarmantes imágenes de niños empuñando palos, simulando lo que podría ser un arma, mientras posaban junto a 10 integrantes del ELN, la coordinadora residente de la ONU en Colombia, Mireia Villar, rechazó con vehemencia la utilización de niños y niñas en el país, en medio del conflicto armado: “Dejen a los niños ser niños. Cesen de usarlos, reclutarlos”.
La situación se presentó en Versalles, corregimiento de Tibú, al Norte de Santander, en donde varios integrantes de este grupo armado se fotografiaron junto a varios menores en el parque principal; que generó conmoción en varios sectores del país, organismos internacionales, y en el presidente Gustavo Petro, quien aseguró a través de sus redes sociales, que la niñez deben permanecer alejada del conflicto armado.
“Las niñas y niños deben estar completamente al margen de esta guerra. Rechazamos cualquier actuación de los actores armados que involucre a menores de edad. La juventud debe ser protegida, jamás reclutada, fotografiada, ni bombardeada”, señaló el mandatario.
También se unió la Unicef a las voces de denuncia frente a la instrumentalización y reclutamiento forzado de niños, niñas y jóvenes en medio del conflicto armado. Consideran que la protección de la niñez y la adolescencia deben ser una prioridad.
“Unicef ratifica su apoyo al Estado colombiano, familias, comunidades y a los niños, niñas y adolescentes para seguir trabajando en la construcción de entornos protectores que garanticen sus derechos, prioricen la prevención y los protejan integralmente de la violencia”, señaló Unicef.
Cabe señalar que este no sería el único hecho de este carácter que se registra. Disidencias de las Farc ingresaron a una escuela rural en Yarumal, Antioquia, y regalaron útiles escolares, y en Policarpa, Nariño, el mismo grupo armado realizó un acto político que contó con la presencia de menores.