x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ya hay nueva fecha para reunión entre transportadores y el Gobierno

  • Ya hay nueva fecha para reunión entre transportadores y el Gobierno
22 de mayo de 2021
bookmark

La mesa de trabajo entre un sector de transportadores y el Gobierno nacional, prevista para este viernes anterior, finalmente no se hizo porque representantes de este sector se negaron a entrar a ella. Por eso, las partes quedaron en volverse a sentar este lunes 24 de mayo.

¿La razón para no haberse sentado?, los camioneros dijeron que no les fue permitido entrar con celulares para transmitir la reunión vía Internet. Con esa condición, puesta por parte de la ministra de Transportes, Ángela María Orozco, terminaron negándose a entrar al encuentro.

Orozco hizo la solicitud diciendo que dejando los celulares afuera se iban a concentrar más fácil en la mesa de negociación planeada. De hecho, la regla aplicaba también para los representantes del Gobierno.

Este encuentro tenía como objetivo trabajar en conjunto para lograr un acuerdo que ponga fin a las protestas de este sector en diferentes partes del país.

“Desde el Ministerio de Transporte insistimos que no se pueden bloquear las vías porque se están violando derechos fundamentales de los colombianos como los son: el derecho a la salud, el mínimo vital, la libre locomoción, y el adecuado abastecimiento del país” dijo la ministra Orozco.

¿Quiénes iban a participar?

Distintos líderes de este gremio fueron los citados al encuentro que no se dio. Incluso, hubo representantes del sector que no se han declarado en paro.

Estuvieron, además, la Asamblea Nacional del Transporte, que reúne a la Asociación Fuerza Camionera, la Asociación Andina de Carga Liviana, Asolivianos y Renacer Camionero; el Sindicato Nacional de Conductores y Propietarios del Sector Transporte; la Confederación Colombiana de Transportadores; la Federación Asamblea Nacional del Transporte Fanaltrans; la Fundación Camioneros de Colombia; la Fundación Familia Camionera Unida de Colombia y el Movimiento Conciencia Camionera Asocamioneros Chiquinquirá.

En cuanto a los participantes del Gobierno, estaban la ministra Orozco, la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Vías, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Las peticiones del sector

El gremio de transportadores, que en gran parte es el de organizaciones pequeñas, empezó el paro pidiendo solucionar varios puntos de una agenda a tratar con el Gobierno. Incluso les envió un documento enumerándolos.

En él, algunos de los que más resaltan son la disminución en la tarifa de fletes, implementar programas de modernización y de sobreoferta de vehículos y revisar los precios de la gasolina y de los peajes.

El Gobierno, en reiteradas ocasiones, ha pedido a los camioneros que levanten el paro y permitan la movilización de productos y personas.

Por el momento, en las zonas en las que hay bloqueos se han habilitado corredores humanitarios para el paso de alimentos y medicamentos. De hecho, en las últimas horas se amplió dos horas más el paso en La Línea, una de las principales vías del país.

La hora del encuentro de este lunes para una próxima jornada de diálogo aún no se conoce, pero en ella se espera presentar resultados, avances y propuestas para consolidar una hoja de ruta que dinamice al sector transporte.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida