x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Musa Besaile y sus vínculos con los paramilitares en Córdoba

  • Excongresista Musa Besaile. FOTO CORTESÍA JEP
    Excongresista Musa Besaile. FOTO CORTESÍA JEP
07 de febrero de 2020
bookmark

En una audiencia de aporte a la verdad con la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, el exsenador Musa Besaile habló sobre sus vínculos con el paramilitarismo y aceptó haberse reunido con el excomandante del Bloque Córdoba de las Autodefensas, Salvatore Mancuso.

En un comunicado, la JEP, afirmó que Besaile sostuvo, por lo menos, tres reuniones con Mancuso a finales del año 2001 y comienzos del 2002, “para obtener la autorización de hacer campaña a la Cámara de Representantes cuando hacía fórmula con el exsenador Juan Manuel López Cabrales. El aval a su candidatura fue concedido por las Auc a cambio de no interferir con las iniciativas legislativas a favor del proyecto político paramilitar en el Congreso de la República”.

Puede leer: El choque entre Procuraduría y JEP por Besaile

El exsenador agregó que a Salvatore Mancuso se le concedieron cargos burocráticos en la Gobernación de Córdoba a cambio de su aval a las candidaturas a la Gobernación de Córdoba de Juan Carlos Aldana, quien era apoyado por el grupo político Sindicato de Córdoba, y de Libardo López Cabrales, el cual era respaldado por la Casa López.

Durante la audiencia, Besaile también confesó haber contactado a exmiembros de las Autodefensas para ofrecerles dinero para que no declararan en su contra en el proceso que adelanto la Corte Suprema de Justicia en su contra por parapolítica.

Una vez en el Congreso, Musa Besaile aceptó que su colaboración a los grupos de autodefensa fue no oponerse a las iniciativas legislativas que incidieran en esas estructuras armadas ilegales.

Le puede interesar: Mancuso regresará a Colombia, pero a la cárcel

Por esa razón se ausentó al momento de las votaciones de la Ley 782 de 2002, que establecía el marco jurídico de las negociaciones con los paramilitares; la Ley 975 de 2005, conocida como ley de Justicia y Paz, y la Ley 1424 de 2010 que establecía beneficios jurídicos para los desmovilizados de las Auc que contribuyeran con verdad y no estuvieran implicados en graves crímenes en el conflicto.

La JEP le advirtió

A pesar de las confesiones de Besaile, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, le advirtió que “sus aportes de verdad deben ser exhaustivos y extraordinarios, más allá de lo establecido hasta el momento en las investigaciones adelantadas en su contra y lo determinado en las sentencias de Justicia y Paz en contra de comandantes y miembros de grupos paramilitares y de la Sala Penal de la Corte Suprema en contra de otros aforados excongresistas y exgobernadores, en los que quedaron probados los hechos y el contexto en se dio la presencia paramilitar en el país y especialmente en el departamento de Córdoba”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida