x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“En Cien años de soledad hay varias generaciones con incesto”: Minjusticia explica polémica en reforma a la Justicia

Para el ministro Néstor Osuna, se trata más de una “aversión social” que se convirtió en algo ilegal debido a que antes el derecho estaba “íntimamente atado al concepto de tabú”.

  • El ministro de Justicia, Néstor Osuna, presentó la reforma con la que espera eliminar delitos como la injuria, la calumnia y el incesto. Hay polémica. Foto: Colprensa
    El ministro de Justicia, Néstor Osuna, presentó la reforma con la que espera eliminar delitos como la injuria, la calumnia y el incesto. Hay polémica. Foto: Colprensa
07 de febrero de 2023
bookmark

Ya está en el Congreso el polémico proyecto de Reforma a la Justicia que plantea la “humanización de la política criminal y penitenciaria” presentada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna. La controversia ha girado sobretodo por la eliminación del delito de incesto porque según el jefe de esa cartera se trata más de un tema cultural y una “aversión social”.

Incluso, el ministro comparó el delito con el famoso libro del escritor Gabriel García Márquez en el que varios de sus personajes incurrieron en incesto, por lo que explicó que “es el mismo delito de José Arcadio Buendía, en Cien años de soledad hay varias generaciones con incesto”.

Lo cierto es que esta práctica se refiere a las relaciones sexuales entre personas próximas por consanguinidad, lo que quiere decir que tienen un parentesco biológico o consanguíneo. Y así lo tipifica el Código Penal: “un acto carnal u otro acto sexual con un ascendiente, descendiente, adoptante o adoptivo, o con un hermano o hermana” y que quienes lo hagan serán condenados a penas de prisión de entre 1 y 4 años.

Frente a esto, el jefe de cartera de Justicia dice que se trata de una “aversión social que pretende evitar que hermanos, padres e hijos, abuelos y nietos, etc., realicen actos de naturaleza sexual, así sean voluntarios y se trate de dos adultos con capacidad para consentir. Esto es una expresión del concepto de tabú, definido este como una práctica que genera rechazo social y que no debe ser realizado, discutido, ni debe realizarse una asociación con él”, agrega.

Manteniéndose en esa posición, Osuna aseguró que no es posible que dos personas que tengan sexo consensuado sean enviadas a la cárcel, además, explicó que en un principio, el derecho penal estaba atado al concepto de tabú porque todo lo que la sociedad rechazaba bajo el concepto de inmoral, entonces se convertía en un crimen que debía ser castigado. Y es precisamente eso lo que pretende cambiar.

“Cabe preguntarse si el derecho penal es la mejor manera de lograr desincentivar esa práctica y transmitir el mensaje de que ese tipo de comportamientos no gozan con la aceptación social”, dijo el ministro quien además puntualizó que “no todo lo que es inmoral es delito, ni todo delito es inmoral”.

Si bien Osuna acepta que esta parte de la reforma no tiene nada que ver con disminuir el hacinamiento en las cárceles, puesto que el número de reclusos por este delito es muy bajo, el objetivo principal será establecer una frontera entre el derecho penal y las conductas repudiadas pero que no son delitos.

De ser aprobado en el Congreso, Colombia entraría al grupo de países que no penalizan el incesto pero sí el matrimonio entre parientes como Argentina, Brasil, Portugal, España, China, Japón, Rusia, Suecia y Holanda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD