x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Quedaron habilitados los cuatro lazos del intercambio vial del aeropuerto José María Córdova

La obra avanza en un 95% y se espera que antes de acabar el segundo trimestre de 2025 esté concluida completamente.

  • Se estima que por el intercambio vial se movilicen hasta 6.500 vehículos por hora. FOTO: Camilo Suárez
    Se estima que por el intercambio vial se movilicen hasta 6.500 vehículos por hora. FOTO: Camilo Suárez
hace 5 horas
bookmark

Una importante noticia para la movilidad del Oriente antioqueño fue confirmada este martes 8 de julio. Los cuatro lazos del intercambio vial del aeropuerto José María Córdova entraron en funcionamiento, lo que representa un hito importante para una obra que inicialmente tenía como plazo entrar en operación en noviembre de 2025. Y es que si bien no fue posible entregar la totalidad del corredor para estrenarla en plena Feria Aeronáutica, aun así los tiempos representan un récord, pues la fundamental obra está ya a un 95%.

Lea: Pilas: así funciona el primer lazo del intercambio vial del aeropuerto de Rionegro

“Una vez más demostramos de lo que estamos hechos en Antioquia: tenacidad, rigor, juicio. Hoy habilitamos todas las conexiones del Intercambio Vial del aeropuerto José María Córdova, lo hacemos 4 meses antes de lo previsto, con un manejo impecable de los recursos y con un gran empeño de más de 900 trabajadores”, señaló el gobernador Andrés Julián Rendón.

Cabe recordar que el intercambio vial fue pensado como una intersección a desnivel tipo trébol que con un puente vehicular doble calzada y conectores viales para descongestionar el flujo vehicular que confluye en la glorieta donde se unen el Aeropuerto José María Córdova, el túnel de Oriente y la vía al municipio de Guarne y la zona de Llanogrande. Precisamente los lazos ya habilitados conforman ese trébol que tiene como función descongestionar la movilidad entre Rionegro y Guarne, que estaba ya estrangulada en varios tramos.

Infográfico
Quedaron habilitados los cuatro lazos del intercambio vial del aeropuerto José María Córdova

Se estima que en horas pico el tránsito por este corredor puede alcanzar hasta 6.500 vehículos por hora. Además, desde la concepción de la obra se contempló el incremento de la movilidad entre el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás, la movilidad en torno del aeropuerto y su futura ampliación, y la segunda etapa del Túnel de Oriente; por lo que se espera que con el puente vehicular de doble calzada, conectores viales para cada una de las maniobras de giro, retornos y los pasos peatonales esta zona tenga una movilidad fluida en los próximos años.

Le puede interesar: Más críticas le caen en Itagüí a puente de Fábricas Unidas: ¿cuándo arranca al fin?

En la inauguración de los lazos del viaducto, Jorge Mario Velásquez, quien recientemente anunció su retiro de Argos, señaló la importancia de esta obra que cumplió el desafío de ser entregada anticipadamente a los plazos establecidos, marcando que sí es posible tener alta eficiencia en las obras de infraestructura en el país. El directivo calificó el intercambio como una maravillosa obra de ingeniería con la que Antioquia se internacionaliza cada vez más.

También reiteró el valor de la infraestructura como generador de valor económico y desarrollo social, señalando que en Colombia, por cada billón invertido en obras de infraestructura, se generan 30.000 empleos calificados. Y destacó nuevamente ese macro proyecto llamado Antioquia Emergente, que a través de sus tres pilares: el turismo, las industrias creativas y la agroindustria, se consolidan gracias a este tipo de desarrollos como el del viaducto que está a punto de ver la luz completamente, y que a su vez hace parte de otra obra aún más ambiciosa como la ampliación del Túnel de Aburrá-Oriente, que tendrá una inversión privada de 2 billones de pesos y generará 3.000 empleos directos.

En el evento el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, también aprovechó para respaldar la figura de Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, que decidirá su futuro en noviembre de 2025 con el llamado a la ciudadanía a votar en la consulta popular. Según Rivas, tanto la conformación del área metropolitana como este tipo de obras de infraestructura, convertirán al Valle de San Nicolás en una región en la que cada municipio quedará a media hora de distancia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD