Cabal denunció un “golpe de Estado disfrazado” y advirtió al Congreso
Cabal afirmó que el presidente busca asegurar su permanencia en el poder, en medio de las controversias que rodean a su administración. “Petro, acorralado por escándalos, corrupción y nexos con el narcotráfico, quiere una constituyente para perpetuarse”, sentenció la congresista.
Para la senadora, la convocatoria no representa una simple reforma constitucional, sino que se trata de un “golpe de Estado disfrazado”. En respuesta, Cabal advirtió que su bancada hará uso de todas las herramientas a su alcance para impedir que la propuesta prospere en el Legislativo: “en el Congreso le diremos, no”, puntualizó.
Lea también: Mauricio Gaona: “Cuando un presidente quiere cambiar la Constitución porque no le permite hacer lo que desea, al que hay que cambiar es a él”
La líder opositora, de 59 años, insistió en que el problema del país no reside en la Constitución, sino en el mismo presidente de la república. “Colombia no necesita cambiar la Constitución. Necesita cambiar a Petro”, concluyó Cabal en su publicación.
Una respuesta directa al exministro de Justicia Montealegre
La crítica se extendió directamente al saliente ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien era el que estaría liderando el proceso para la Constituyente. Cabal arremetió contra su gestión y sus intenciones, acompañando su publicación con un video donde cuestionó duramente a la ideología comunista.
“No, señor Montealegre, no le copiamos ni a su constituyente ni a sus deseos de dictadura, váyase a mandar a su casa que ya el pueblo colombiano quiere trabajar y tener seguridad”, concluyó la senadora.
Luego, en otra publicación, la precandidata también le respondió a Montealegre una carta que le escribió al presidente Petro —en la que le expresó sus razones para renunciar— donde el exministro aseguró que su salida del cargo fue por la “profunda indignación” con la justicia por la absolución al expresidente Álvaro Uribe.
“Demente. No hay otra expresión para calificar al mal perdedor Eduardo Montealegre. Perseguir al presidente Álvaro Uribe Vélez es deporte para estos comunistas. Lamentable en lo que terminó este camarada de Petro”, expresó la precandidata.
El presidente y sus cercanos incluidos en la lista Clinton
Por el otro, el jefe de Estado colombiano, otros miembros de su familia y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos este viernes 24 de octubre en la lista Clinton por parte del gobierno de Estados Unidos, en medio de la fuerte tensión diplomática con el país norteamericano.
Le puede interesar: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton?
La sanción administrativa, impuesta por el Departamento del Tesoro de EE. UU., fue por la presunta complicidad de Petro en el incremento desaforado del tráfico internacional de cocaína, según detalló secretario Scott Bessent.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, explicó Bessent.
Y concluyó que “el presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
Ante la sanción, la respuesta del jefe de Estado colombiano no se hizo esperar, por lo que a través de su cuenta de X afirmó que, “la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU.”.
- ¿Por qué María Fernanda Cabal afirma que la constituyente es un golpe de Estado?
- Porque considera que la propuesta del Gobierno elude la Constitución vigente y busca concentrar poder en el ejecutivo sin garantías institucionales.
- ¿Qué frase emblemática utilizó Cabal sobre el cambio constitucional?
- “Colombia no necesita cambiar la Constitución, necesita cambiar a Petro.”
- ¿Qué ocurre con la propuesta de constituyente presentada por el gobierno?
- El ministro de Justicia anunció una consulta para marzo de 2026, pero su viabilidad legislativa y constitucional es cuestionada por la oposición