x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Leyner Palacios fue nombrado comisionado de la Verdad

  • El nuevo comisionado de la Verdad, Leyner Palacios. FOTO Colprensa
    El nuevo comisionado de la Verdad, Leyner Palacios. FOTO Colprensa
29 de septiembre de 2020
bookmark

Este martes, la Comisión de la Verdad anunció la designación del lider social chocoano Leyner Palacios como su nuevo integrante, en reemplazo de la excomisionada tadoseña María Ángela Salazar, quien fallecio en Apartadó en agosto pasado por complicaciones derivadas de la covid-19.

Palacios fue víctima en 2002 de la masacre de Bojayá, en la que murieron 28 de sus parientes. Desde entonces, se ha dedicado al trabajo por el esclarecimiento de lo que ocurrió en aquellos trágicos hechos y ha visibilizado el clamor por las personas que continúan desaparecidas.

Durante años, fue uno de los rostros visibles del reclamo de la comunidad de Bojayá al Estado colombiano para que identificara los restos mortales de las víctimas y los entregara a sus familias, proceso que finalmente inició en noviembre del año pasado.

Lea también: Comisión de la Verdad ha escuchado más de 10 mil testimonios

Integró también la Comisión Interétnica del Pacífico, una ONG de la que fue secretario general y que se encarga de visibilizar a las víctimas del conflicto en el país, trabajar por sus derechos y emprender acciones de memoria con las comunidades.

En enero de este año, Palacios tuvo que salir de Quibdó, ciudad en la que residía, por amenazas de muerte, luego de que denunciara las permanentes confrontaciones armadas a lo largo del río Atrato, que ponían en grave peligro a la población civil. En mayo, en un atentado en su contra, uno de sus escoltas fue asesinado en Cali.

Ahora, como integrante de la Comisión, el líder aportará a la construcción del informe final sobre las causas del conflicto armado en Colombia, uno de los compromisos de la implementación del Acuerdo de paz.

Su nombramiento es producto de una convocatoria iniciada por la Comisión el pasado 20 de agosto, en la que se evaluaron tanto la pertenencia étnica y la trayectoria de los candidatos que se postularon, para garantizar que la voz afro sea escuchada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida