x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Paramilitares y falsos positivos: las confesiones de un militar (r) para quedar en libertad

Dueñas admitió en la JEP que cooperó con “paras” y ordenó un falso positivo. Este es el expediente de un caso sin precedentes.

  • La JEP estima que hay 6.406 falsos positivos en el país. Imagen de referencia. FOTO Juan Sánchez
    La JEP estima que hay 6.406 falsos positivos en el país. Imagen de referencia. FOTO Juan Sánchez
22 de abril de 2022
bookmark

Para convertirse en el primer compareciente de la Jurisdicción Especial para la Paz en obtener su libertad anticipada, el capitán (r) Juan Carlos Dueñas Mejía tuvo que “soltar” mucho de más de lo que había querido reconocer en la justicia ordinaria.

Ante los magistrados de la JEP, Dueñas aceptó que participó directamente en por lo menos un falso positivo y que, durante su mandanto como comandante del escuadrón B en el área general de Barbacoas, Nariño, colaboró con los grupos paramilitares que azotaban a esa zona del país durante la época más álgida del conflicto armado.

Como miembro del Ejército, el nombre de Juan Carlos Dueñas Mejía ya había sido salpicado en otros procesos de Justicia y Paz y de la misma JEP, donde exintegrantes de grupos paramilitares y subalternos de batallones que comandó lo acusaron de presentar ejecuciones extrajudiciales como bajas en combate y de “apoyar” de diferentes modos al denominado Bloque Libertadores del Sur, un grupo paramilitar aliado del Bloque Central Bolívar, comandado por Julián Bolívar.

El falso positivo

Fruto de esas reuniones ante los tribunales de justicia transicional, por lo menos tres paramilitares coincidieron en que Dueñas era el responsable del asesinato de Jaime González Quijano, un civil que murió a manos del Bloque Libertadores.

Según el relato del exparamilitar Víctor Adolfo Trujillo, alias Frank, “se había fraguado un acuerdo común entre el grupo paramilitar y el capitán (r) en cuanto éste requería de una persona para una vez dado de baja presentarlo (sic) como muerte en combate”.

Para dicho fin, Dueñas entregó prendas militares y un arma larga que lo hicieron lucir como un verdadero combatiente. Hechos que fueron negados hasta el cansancio por parte del exmilitar hasta 2019.

Pero las reglas del juego cambiaron cuando Dueñas Mejía vio la posibilidad de obtener su libertad y empezó a detallar, por fin, cómo fue su responsabilidad en dichos crímenes, tanto así, que para 2021 terminó por reconocer que conoció de la muerte de Jaime González y que recibió el cadáver que le entregaron los paramilitares para luego presentarlo como un guerrillero muerto durante un combate que nunca existió. Como ese, la Jurisdicción Especial para la Paz estima que hay otros 6.402 casos a nivel nacional.

El asocio con los paras

Lo cierto es que los asesinatos coordinados entre el Ejército y los paramilitares no fueron las únicos modos de cooperación.

Sentado en frente de la magistrada Belkis Izquierdo y con la cabeza hacia abajo, Dueñas también se mostró responsable de direccionar “aportes” de los comerciantes hacia esos grupos paramilitares, y de asociarse con ellos para compartir información de inteligencia y hacerse el de la “vista gorda” mientras integrantes de esa estructura masacraban a la población.

Así, Dueñas y sus hombres se paseaban por el territorio y omitían la presencia de las estructuras ilegales “permitiendo el asentamiento y control de grupos paramilitares, en la zona bajo su control durante el año 2003”.

Por todo eso, Dueñas permanecía recluido en una Cárcel y Penitenciaria de Alta y Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública. No obstante, la JEP consideró que su aporte era suficiente para demostrar su intención de colaborar con la verdad y le concedió, por primera vez en la historia de esa Jurisdicción, una libertad provisional y condicionada que le permitirá a Dueñas salir de la cárcel mientras continúa con su proceso.

Con esa decisión sin precedentes, la Jurisdicción también le envió un mensaje a los demás comparecientes que se niegan a reconocer su responsabilidad o a revelar los nombres de sus cómplices.

Por ahora, a Dueñas aún le falta un camino largo en la JEP fuera de las rejas. Según su decisión, el capitán (r) tendrá que estar disponible para cualquier requerimiento de la Jusridicción –aunque eso implique seguir respondiendo con nombres propios sobre los superiores y subalternos que lo ayudaron–, y deberá consultarle a la Jurisdicción sobre cualquier movimiento que quiera ejecutar como cambio de domicilio o salidas del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD