<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Procuraduría investigará a funcionarios públicos por las invasiones de tierras

Alcaldes, notarios, registradores y funcionarios serán investigados por la Procuraduría por presunta participación en invasiones de tierras.

  • La Procuradura Margarita Cabello dijo que la invasión de tierras estaría bajo el mando de mafias. FOTO: COLPRENSA
    La Procuradura Margarita Cabello dijo que la invasión de tierras estaría bajo el mando de mafias. FOTO: COLPRENSA

La Procuraduría General de la Nación abrió 22 indagaciones y 11 investigaciones de carácter disciplinario contra alcaldes, notarios, registradores, funcionarios del Instituto Agustín Codazzi, inspectores de policía de Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Tolima y Bogotá por estar implicados en actividades irregulares con respecto a la invasión de tierras.

En una investigación revelada por El Tiempo, la procuradora Margarita Cabello dijo que la invasión de tierras estaría bajo el mando de mafias que mueven grupos de personas como fachada para quedarse con los predios bajo la excusa de ser campesinos o requirientes de tierras.

Además, se conocieron los detalles de cómo se estarían realizando las invasiones que ya afectan a 10 regiones del país. Según la procuradora, estas incursiones serían en la noche y por lo tanto, exhortó a las comunidades para que informen de manera oportuna cuando encuentren irregularidades en sus predios con el fin de activar las rutas con la Policía.

Según la investigación, además de los funcionarios públicos que al parecer han participado en las invasiones, también existiría la banda “Los Costeños” que estarían buscando lucrarse al instrumentalizar a personas que llegan a los predios y luego los venden. En este contexto, también harían parte disidencias de las Farc y el ELN.

Al frente de estas investigaciones estaría la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, encargada de encontrar las presuntas faltas cometidas por los servidores que habrían participado de alguna manera en la invasión de tierras.

Según Cabello, varios de esos grupos llegan en camionetas de alta gama y armados, lo que demostraría un modus operandi de organizaciones ilegales que se aprovechan de la situación para apoderarse de predios y luego “vendérselos a familias pobres”.

Recientemente, la Procuraduría hizo un llamado de atención sobre la creciente ocupación de tierras en departamentos como Cesar, Cauca, Huila y Valle del Cauca. Además, advirtió que si no se actua de manera inmediata frente al tema, abrirá investigaciones disciplinarias en contra del ministro de Defensa, Iván Velásquez.

La procuradora adviritió que, al parecer, habría una actuación ineficiente de parte de la Policía porque no están acatando las ordenes de defender las propiedades. Frente a esto, el ministro de Defensa dijo que una vez pasan las primeras 48 horas después de la ocupación, el delito tiene un tratamiento jurídico distinto y, por ende, requiere de la orden de un juez para desalojar a los ocupantes.

El tema de las invasiones ha suscitado opiniones de todos lados. La más reciente fue de la ministra de Agricultura, Cecilia López quien dijo que el Gobierno habría prometido una redistribución de tierras pero pidió desocupar los predios y frenar las invasiones.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter