x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La peligrosa bacteria que provocó que joven paisa perdiera todas sus extremidades

El joven de 14 años, que vive con su familia en Estados Unidos, contrajo la peligrosa bacteria y le amputaron sus cuatro extremidades para evitar más complicaciones.

  • Matías Uribe Gutiérrez es el joven país al cual le tuvieron que amputar sus cuatro extremidades tras contagiarse de una extraña y peligrosa bacteria. FOTO: CORTESÍA
    Matías Uribe Gutiérrez es el joven país al cual le tuvieron que amputar sus cuatro extremidades tras contagiarse de una extraña y peligrosa bacteria. FOTO: CORTESÍA
  • Matías Uribe Gutiérrez, en una navidad junto con su familia. Sus padres y hermano de 9 años. FOTO: CORTESÍA
    Matías Uribe Gutiérrez, en una navidad junto con su familia. Sus padres y hermano de 9 años. FOTO: CORTESÍA
  • A pesar de su situación, el joven antioqueño quiere seguir practicando deportes y tener una vida normal de calidad. FOTO: CORTESÍA
    A pesar de su situación, el joven antioqueño quiere seguir practicando deportes y tener una vida normal de calidad. FOTO: CORTESÍA
  • A la izquierda, el interior de una boca sana. En el lado derecho, el interior de una boca con bacteria de estreptococos del grupo A. FOTO: Imágenes tomadas de www.cdc.gov
    A la izquierda, el interior de una boca sana. En el lado derecho, el interior de una boca con bacteria de estreptococos del grupo A. FOTO: Imágenes tomadas de www.cdc.gov
11 de septiembre de 2023
bookmark

Ninguna persona se imaginaría perder sus brazos y piernas a los 14 años de edad, pocos casos se han conocido como este, pero fue el que le tocó a Matías Uribe Gutiérrez. El joven paisa al cual le tuvieron que amputar sus cuatro extremidades tras contagiarse de una extraña y peligrosa bacteria.

Entérese: ¿Cómo es realmente la vida de un autista? El sinsabor que dejó el mal llamado síndrome de Asperger

Esta situación cambió por completo la vida de Matías y de toda su familia. Lo que comenzó como una supuesta y simple gripa, se convirtió en una extraña bacteria que de manera violenta terminó arrebatando sus extremidades.

El joven antioqueño vive desde los cuatro años en Nashville, Tennesse, en los Estados Unidos, donde comenzó a sentirse mal después de un paseo familiar. Tras ser llevado a un hospital, su estado de salud fue empeorando a tal punto que tuvieron que reanimarlo y después entró en un estado en el que solo seguía con vida gracias a los aparatos artificiales a los que fue conectado.

Matías Uribe Gutiérrez, en una navidad junto con su familia. Sus padres y hermano de 9 años. FOTO: CORTESÍA
Matías Uribe Gutiérrez, en una navidad junto con su familia. Sus padres y hermano de 9 años. FOTO: CORTESÍA

Después de recuperar el conocimiento, presentó problemas en la circulación. Tras varias complicaciones, tuvieron que amputarle las extremidades.

Según han relatado sus padres, especialmente su madre, lo más difícil para ellos fue explicarle toda la situación a su hijo. “¿Cómo le dices a tu hijo de 14 años que perderá todas las extremidades?”, se preguntó la madre de Matías en declaraciones a medios de comunicación.

Lea mas: Tres suplementos nutricionales para mejorar la memoria, ¿cuáles son?

Aunque el joven paisa se mostró sorprendió al conocer su situación, después empezó a hacer planes, aún, con las limitaciones surgidas por su nueva realidad.

¿Cuál fue la bacteria?

Catalina Gutiérrez, madre de Matías, afirmó en declaraciones a medios que después de que regresaron del paseo, el joven sufrió un enrojecimiento en todo el cuerpo, como si fuera un sarpullido o una insolación, junto con una fiebre muy alta.

A pesar de su situación, el joven antioqueño quiere seguir practicando deportes y tener una vida normal de calidad. FOTO: CORTESÍA
A pesar de su situación, el joven antioqueño quiere seguir practicando deportes y tener una vida normal de calidad. FOTO: CORTESÍA

Tras notar el desmejoramiento en la salud y ser trasladado dos veces de hospital, el joven fue diagnosticado con el síndrome de choque tóxico, el cual fue producido por la bacteria del estreptococo del grupo A.

Esta bacteria ingresó a su torrente sanguíneo y causó que, teniendo la más mínima circulación en la sangre. El diagnóstico, según la madre, se los proporcionaron el pasado 30 de junio y los médicos le explicaron que es un caso muy extraño.

¿Cómo contrajo la bacteria en el organismo?

Según el relato de la madre, los médicos no supieron darle una respuesta exacta sobre cómo Matías pudo haber contraído o contagiado de la bacteria, pues lo único que aseguró el doctor fue que es algo que, aunque es muy raro que ocurra, le puede suceder a cualquiera.

“Ojalá yo pudiera tener la respuesta de esto para poder prevenir que a otro papá le pase algo así, no quisiera ver a nadie en esta situación, pero no la tengo”, dijo la mujer.

De acuerdo con el Centro para el control y prevención de enfermedad de Estados Unidos, esta rara bacteria está asociada a las infecciones de garganta por estreptococos, que son infecciones tanto en la garganta como en las amígdalas causadas por unas bacterias llamadas Streptococcus del grupo A (estreptococos del grupo A).

Según esta organización, las bacterias estreptocócicas del grupo A son muy contagiosas y se transmiten principalmente por fluidos nasales o de la garganta, de personas que estén contagiadas. También en raras ocasiones puede ser contagiado por medio de alimentos mal manipulados.

A la izquierda, el interior de una boca sana. En el lado derecho, el interior de una boca con bacteria de estreptococos del grupo A. FOTO: Imágenes tomadas de www.cdc.gov
A la izquierda, el interior de una boca sana. En el lado derecho, el interior de una boca con bacteria de estreptococos del grupo A. FOTO: Imágenes tomadas de www.cdc.gov

Por otro lado, según esta organización, toma entre dos y cinco días, para que una persona que haya sido contagiada muestre síntomas. Así que haber sido transmitida al hablar, toser o estornudar. Además, en ocasiones, dicha bacteria puede provocar enfermedades mucho peores, como sucedió en este caso.

Esta bacteria, al trascender, puede poner en riesgo toda la vida de la persona, ya que según la entidad, puede pasar a convertirse en una fascitis necrotizante (generalmente denominada “la bacteria carnívora”) y el síndrome de shock tóxico, estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), que fue lo que le sucedió al joven paisa de 14 años.

Tanto Matías como su familia, saben que les espera un camino largo en este nuevo momento en la vida del joven antioqueño. Según su madre, Catalina Gutiérrez, Matías tiene planes de seguir haciendo deporte y tener una vida normal.

Si quiere ayudar a Matías y su familia, tiene dos opciones. Por un lado, puede hacerlo a través de la plataforma Go Fund Me, en la campaña #MiracleForMathias, en la cual puede dar su donación en el vínculo: https://gofund.me/e3820237.

También le puede interesar: El plan para tumbar redes de títulos académicos falsos

Si prefiere hacerlo mediante el método de consignación bancaria, también se dispuso una cuenta en Bancolombia. Se puede enviar el dinero a la cuenta de ahorros 342-524202-17, a nombre de Sandra Catalina Gutiérrez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD