x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No puedo revelar por qué viajé en helicópteros, pero no tiene nada que ver con la U. del Cesar”: próxima viceministra Juliana Guerrero

La entrante funcionaria defendió sus títulos profesionales y su experiencia para llegar al Viceministerio de las Juventudes. Habló sobre sus viajes en helicóptero.

  • Guerrero dijo cumplir el primer requisito que se requiere para ser viceministra de Juventudes: “soy joven”, indicó. FOTO: PRESIDENCIA
    Guerrero dijo cumplir el primer requisito que se requiere para ser viceministra de Juventudes: “soy joven”, indicó. FOTO: PRESIDENCIA
hace 6 horas
bookmark

La próxima viceministra de las Juventudes, Juliana Guerrero, rompió este martes su silencio y se refirió a las controversias que rodean su trayectoria pública, entre ellas, su experiencia profesional, así como sus viajes en helicóptero al Cesar.

El caso está relacionado con el uso de un avión y un helicóptero de la Policía Nacional en junio pasado por parte de Juliana Guerrero y su hermana Verónica. La versión oficial señala que el viaje estaba relacionado con asuntos delicados del orden público.

Sin embargo, denuncias periodísticas señalan que habría sido una jugada estratégica para intervenir en el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar (UPC) y cambiar sus reglas internas con fines políticos.

El 19 de junio de 2025, Juliana y su hermana aterrizaron en Valledupar a bordo del avión policial de matrícula PNC-0242. Ese mismo día, desde Santa Marta, otro vehículo aéreo—un helicóptero Bell 212 con matrícula PNC-0495—viajaba rumbo a la misma ciudad. Al día siguiente, las hermanas abordaron el helicóptero para llegar a Aguachica, donde participaron en una sesión del Consejo Superior de la UPC.

La verdadera intención del viaje, según se desprende de los documentos obtenidos por la Revista Cambio, era reformar el estatuto que desde 2004 impide la reelección inmediata del rector de la universidad, salvo que este renuncie tres meses antes. Sin embargo, el plan, que comenzó meses atrás, encontró resistencia.

Ante los señalamientos, Guerrero defendió que es delegada del presidente en la institución de educación superior , pero lo que fue a hacer durante el viaje “no tiene nada qué ver absolutamente nada con la UPC. Sí he viajado varias veces en el marco de ese convenio (con la Policía) con el señor ministro del Interior (Armando Benedetti). Ese convenio tiene más de 15 años. No tiene mucho misterio”, aseguró en diálogo con la emisora Blu Radio.

Sin embargo, aseguró que no puede “dar mucha información” de lo que fue a hacer al Cesar porque se trata de un asunto que tiene reserva, además de que es investigada por la Procuraduría General de la Nación tras una denuncia sobre el presunto uso indebido de una aeronave oficial de la Policía Nacional con fines personales.

“No puedo dar mucha información frente a eso, también sobre el objetivo de lo que estaba haciendo allá. No tiene nada qué ver con la Universidad del Cesar (...) estaba realizando una actividad en el marco de mis funciones que el señor ministro me delegó y eso fue lo que estaba haciendo”, agregó, reconociendo que es integrante del Consejo Directivo de la institución y negando que haya buscado votos para la reelección del rector.

“El señor presidente ha dado unas directrices muy claras frente al tema de las reelecciones en las universidades y nosotros no estamos apoyando, ni vamos a dejar abierta la posibilidad de que eso pueda pasar”, indicó.

Según Guerrero, en su condición de secretaria de despacho del Ministerio del Interior también tenía a su cargo la Coordinación de Jefatura de Gabinete, “es decir, coordinaba y apoyaba al señor ministro en directrices que él me asignaba de manera específica”.

Cuestionada sobre por qué viajó a una misión oficial del Gobierno con su hermana, la entrante viceministra defendió que “ella era funcionaria del Gobierno y la estaba acompañando a un tema que tiene que ver con eso. No entiendo la mística que hay frente al tema de los convenios aéreos. Fui a realizar una actividad en el marco de mi trabajo”.

Negó además que el congresista Ape Cuello, del Partido Conservador y oriundo de Valledupar, haya tenido algún tipo de injerencia en el marco de sus funciones y del desplazamiento a César. “Nunca me he sentado con el señor representante a la Cámara a hablar de estos temas”.

“Cumplo el primer requisito que se requiere”

Frente a su trayectoria académica, Guerrero, de 23 años, explicó que si bien hizo cinco semestres de contaduría pública en la Universidad del César, resolvió desplazarse a Bogotá y arrancar desde cero su formación profesional, primero en carreras técnicas y tecnológicas en el Sena, y luego en una universidad privada.

“No hay mucho misterio. Yo inicio a estudiar contaduría pública en la Universidad Popular del Cesar, quedé en quinto semestre y me tocó venirme para Bogotá por temas de seguridad. Inicié de cero mi vida, empiezo a buscar qué quiero estudiar e inicio en el 2024. Soy técnica del Sena, hago la homologación, hago el tecnólogo y me gradúo”, afirmó.

Según la viceministra entrante, el pasado 19 de julio culminó sus estudios profesionales y se actualizó su hoja de vida. Lo anterior, ante los cuestionamientos por los requisitos que exige la ley para ocupar el Viceministerio. Sin embargo, reconoció que no ha tomado posesión del cargo debido a que se sigue revisando su experiencia profesional.

“La experiencia se está revisando. ¿Cómo es posible que en un país donde los jóvenes necesitamos trabajar y desarrollarnos, y es difícil tener el primer empleo, se coloquen unos requisitos para un espacio que debe ser asumido por unos jóvenes?”.

Además, señaló que hubo “un error humano” en la primera hoja de vida que fue colgada en la plataforma de aspirantes de la Presidencia de la República, en la cual no figuraba su título profesional.

“Hubo un error humano. Cuando envió mi hoja de vida actualizada con el título y demás se la envió a Talento Humano del Ministerio de la Igualdad, pero anteriormente había hablado con Talento Humano de Presidencia de la República. Envié la que no era, se hizo una corrección y se publicó la hoja de vida con el título de contador”, agregó.

Por último, ratificó su liderazgo y experiencia en el sector social para asumir como viceministra de las Juventudes. De acuerdo con Guerrero, sería “incongruente” que una persona de 60 años sea quien trabaje sobre la política pública de juventudes: “Qué mejor que una joven para venir y apoyar a otros jóvenes”, dijo, ratificando su conocimiento del sector.

“Cumplo el primer requisito que se requiere para ser viceministra de Juventudes: soy joven. Vengo y tengo más de siete u ocho años como activista social y política. Inicié muy joven. Trabajé por los jóvenes del país. Estuve organizando y apoyando festivales nacionales de juventudes, hice parte de las discusiones de la modificación a la Ley 30, fui representante estudiantil”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida