El presidente Iván Duque y su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, se encontraron en el marco de la Cumbre de las Américas para destacar la apuesta de sus países por la transición ecológica y la protección del medio ambiente, lo que consideraron como un proceso irreversible y lleno de oportunidades.
Los jefes de Estado intervinieron con mensajes de vídeo durante el Foro Económico sobre Latinoamérica y el Caribe organizado por el Gobierno francés, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Duque estimó que “la reactivación económica tiene que ser una oportunidad para realizar inversiones positivas para la naturaleza y el clima”. El mandatario puso como ejemplo que en el país se ha protegido el 30 % de su territorio y se ha fomentado la creación de empresas sostenibles.
“Debemos dinamizar las economías, crear empleos, avanzar en la equidad a la vez que conservamos nuestro capital natural y hacemos frente al cambio climático el esfuerzo requerido”, comentó.
Su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, destacó la creación por parte de su Gobierno de la reserva marina Hermandad en Galápagos por el que se protegen 60.000 kilómetros cuadrados adicionales del Océano Pacífico.
Eso “contribuye a la protección planetaria de los ecosistemas marinos”, resaltó en un vídeo el jefe del Estado de Ecuador, quien recordó el compromiso de su país con el multilateralismo.
El ministro de Hacienda colombiano, José Manuel Restrepo, también participó en las discusiones sobre los retos ambientales, apuntando que su prioridad es “crecer más y más para crear más empleo”. El ministro opinó que la crisis de la covid también “ha representado oportunidades” para avanzar más en la transición energética.
El presidente Duque también se reunió con el mandatario peruano, Pedro Castillo, con quien prometió revisar los avances del sexto gabinete binacional, que se llevó a cabo entre las dos naciones en enero pasado.
En la apertura del foro, el secretario general de la OCDE, el australiano Mathias Cormann, dejó un serio aviso: “De los 50 países más afectados por el cambio climático, una decena” están en Latinoamérica.
Al mismo tiempo, Cormann recordó las potencialidades de la región por su “capital natural enorme y un potencial económico y humano extraordinario”. Recordó, por ejemplo, que la vasta zona de la Amazonía tiene un papel fundamental en la acción climática.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, optó por subrayar los puntos fuertes de Latinoamérica en un contexto bélico en Occidente.
“Vemos que (Latinoamérica) es un región con paz, relativa tranquilidad y esperemos prosperidad”, subrayó el ejecutivo, quien calculó que se pueden generar 15 millones de empleos nuevos en la región gracias a la transición energética.