Ante el Congreso de la República, el senador Iván Cepeda radicó un polémico proyecto de ley que puso a hablar a varios sectores políticos. Se trata de la creación de un nuevo delito denominado como “Obstrucción a la Paz” que tendría como objetivo sancionar y erradicar cualquier acto que impida que la paz sea una realidad en el país.
En ese contexto, la propuesta de Cepeda se enfoca en sancionar a quienes cometan asesinatos a firmantes de paz o quienes de alguna u otra forma obstruyan los procesos de paz que se adelanten con los grupos armados. Además, la ley castigaría con agravantes a los altos funcionarios que cometan delitos y le pondrá el ojo a la corrupción en fondos públicos destinados a la paz.
“Se busca endurecer el castigo de la responsabilidad penal por asesinatos de firmantes de acuerdos de paz y otras conductas delictivas, prestando especial atención a los servidores públicos de alto rango. Asimismo, contempla sanciones para los desvíos y la corrupción en los fondos públicos destinados a la paz”, anunció Cepeda en su cuenta X, donde también compartió un comunicado explicando a fondo su propuesta en el Congreso.
Uno de las problemáticas que pretende atacar el proyecto de ley de Cepeda es el asesinato de firmantes del acuerdo final de paz. Pero hace especial énfasis en los homicidios de mujeres, sobre todo si son excombatientes, constructoras de paz, defensoras de Derechos Humanos, lideresas sociales.
Además, la iniciativa también propone sancionar las mentiras o las acciones delictivas para frustrar los procesos de paz. “El proyecto establece la tipificación de crímenes que puedan interferir en las negociaciones y la implementación de acuerdos. Se busca endurecer el castigo de la responsabilidad penal por asesinatos de firmantes de acuerdos de paz, prestando especial atención a los servidores públicos de alto rango”, explicó Cepeda.
Si bien el proyecto ya había sido presentado en 2022, finalmente se archivó porque no tuvo discusión. Sin embargo, el senador Cepeda anunció que se agregaron nuevos elementos teniendo en cuenta los desafíos del Acuerdo Final de Paz, sumado al aumento de asesinatos de líderes, ataques y demás acciones delictivas en torno a la paz.
Pero la propuesta de Cepeda no cayó bien en algunos sectores, sobre todo en la oposición al gobierno. Precisamente, desde esa orilla han criticado los procesos de paz que adelanta el petrismo con grupos armados ilegales como el ELN o las disidencias de las Farc.
“Si por oponernos a falsos diálogos de paz nos van a meter presos, quiero ser el primer al que le pongan las esposas (...) Están asesinando nuestra fuerza pública, secuestrando nuestros colombianos, mientras guerrilleros y gobierno se sientan en un banquete a contar muertos”, señaló el senador Jota Pe Hernández.
En esa misma línea se pronunció una de las voces más reconocidas del Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal, quien aseguró que es una estrategia para defender la paz total de Petro.
“¿Qué tal esto? Ahora los sectores radicales de la izquierda quieren crear un nuevo tipo penal denominado ‘obstrucción a la paz’, para judicializar a todo aquel que se oponga a la farsa de ‘paz total’”, dijo Cabal.
En todo caso, si el proyecto de ley del senador del Pacto Histórico pasa los debates en el Capitolio, el delito de “obstrucción a la paz” tendrá que añadirse al Código Penal recogiendo todas las conductas delictivas que menciona el articulado.