x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Internet será un servicio público esencial en Colombia

  • Colombia está a punto de pasar a la lista de países que cuentan con internet como un servicio esencial para su población. FOTO Carlos Velásquez
    Colombia está a punto de pasar a la lista de países que cuentan con internet como un servicio esencial para su población. FOTO Carlos Velásquez
30 de abril de 2021
bookmark

Colombia está próximo a ingresar en la lista de los países que tienen al internet como un servicio público de carácter esencial y universal.

De esta forma, todos los colombianos tendrán acceso a la red, justo en esta época en que por la pandemia su uso se ha generalizado para la mayoría de las actividades.

El proyecto de ley, según su autor, el representante liberal Rodrigo Rojas, busca “cerrar la brecha digital y avanzar en conectar a los colombianos que viven en las zonas rurales y apartadas del país al establecer medidas concretas para el Gobierno Nacional, junto con otras encaminadas a estimular el despliegue de infraestructura y la conectividad”.

Este proyecto ya pasó su último debate en el Senado. Tras ser aceptado, pasará a conciliación en el Congreso y estará a falta de la sanción presidencial de Iván Duque.

De acuerdo a cifras oficiales, solo 7.6 millones de hogares tienen acceso fijo a internet: el 14 % de las familias colombianas; mientras que en la zona rural apenas el 6,7 % de hogares con niños estudiando entre los 5 y 18 años cuentan con internet.

El contenido del proyecto

Este ordenará que los operadores presten un servicio eficiente, continuo y permanente, estableciendo la prohibición de interrupción de las labores de adecuación y mantenimiento de las redes e infraestructura de telecomunicaciones.

Igualmente, se indica que durante estados de excepción y emergencias sanitarias, como la actual, así no se realice el pago, se brinde navegación gratuita en 30 direcciones de Internet (URL), así como 200 mensajes de texto gratuitos.

Se dispone, de igual forma, que haya navegación sin costo en el portal de educación dispuesto por los Ministerios de Educación y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

También se pretende la simplificación de trámites, flexibilización de cargas regulatorias y reducción de tiempos para el otorgamiento de licencias, y para el despliegue de infraestructura pasando de tres meses a solo un mes.

El proyecto, que se convertirá en ley, fue aprobado en su último debate en el Congreso y le dará a internet el mismo estatus que ya cuenta en países como Argentina, México, Costa Rica, Holanda, Francia, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD