x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Inició el retorno de 1.600 indígenas embera que llegaron desplazados a Bogotá

Después de meses de concertación, Bogotá será escenario esta semana del retorno indígena más grande registrado en la capital. Más de 1.600 emberas, que permanecían en albergues y en el Parque Nacional, emprenderán el regreso a sus resguardos en Chocó y Risaralda

  • Las comunidades han sido desplazadas de sus resguardos en Risaralda y Chocó. FOTO COLPRENSA
    Las comunidades han sido desplazadas de sus resguardos en Risaralda y Chocó. FOTO COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

Después de ocho meses de construcción de consensos y acuerdos, la Unidad para las Víctimas dará inicio este lunes al proceso de retorno más grande de la comunidad indígena Emberá en Bogotá.

Según la información entregada por la entidad y por las autoridades de Bogotá, más de 1.600 personas, pertenecientes a 700 hogares, retornarán a sus territorios ancestrales en el Chocó y Risaralda entre el 8 y el 14 de septiembre.

Lea más: El joven Barí que se opone a la guerra en Catatumbo

Como primera medida, la Alcaldía de Bogotá adelantará el retorno de 804 personas que se encuentran en el Parque Nacional; 376 en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, 459 en la UPI La Rioja, siete en el albergue Ocobos y una en Santa Marta.

El director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero, expresó: “estamos articulando con todas las entidades del Estado, del Distrito capital y los gobiernos departamentales de Risaralda y Chocó, para que se garantice el retorno de manera segura”.

Entérese: Como aguja en un pajar: así es la intensa búsqueda de desaparecidos en Magdalena

La Unidad para las Víctimas señaló que luego del proceso de caracterización que se adelantó con esta comunidad en estado de vulnerabilidad, se determinó que 1.027 retornarán al resguardo del Alto Andágueda, 273 a Gito Dokabú, 259 al Unificado Chamí y 88 a otras zonas rurales.

Jhonatan Forero, coordinador del Grupo de Retornos y Reubicaciones, manifestó: “están garantizadas las condiciones de seguridad por parte del comité de justicia transicional de Bagadó, Chocó y Pueblo Rico, Risaralda. Por eso hoy podemos informar a la comunidad que estas comunidades regresarán a sus resguardos cumpliendo los principios de dignidad y seguridad”.

Para garantizar el traslado de la población, la Unidad para las Víctimas facilitará 130 jeeps, 10 camiones para transportar enseres, 3.294 alimentos en territorio, kits de aseo y lonas. Además, se contará con acompañamiento médico durante el traslado. La Alcaldía Mayor de Bogotá dispuso 47 buses y más de 6.500 raciones alimentarias para el trayecto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida