x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Detalles del viaje de los alcaldes a Washington que desató la furia de Petro

Galán, Char y Turbay cancelaron su participación en el viaje, mientras que Petro y Benedetti lanzaron advertencias legales contra Gutiérrez y Eder, los alcaldes que sí llegaron a EE. UU.

  • Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, aseguró que no necesita permiso para viajar. Foto: Captura de video.
    Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, aseguró que no necesita permiso para viajar. Foto: Captura de video.
08 de septiembre de 2025
bookmark

La posibilidad de que Colombia pierda la certificación antidrogas de Estados Unidos —una sanción que no ocurre desde los años 90 y que implicaría un duro golpe a la cooperación bilateral— y los problemas de seguridad que viven varios departamentos del país, impulsó a varios de los principales alcaldes del país a organizar un viaje de emergencia a Washington.

La intención era hablar de estrategias de seguridad y, de paso, salvaguardar proyectos de cooperación internacional.

¿Por qué los alcaldes tenían planeado ir a Wahington?

Lo que comenzó como un intento de mostrar unidad terminó convertido en un nuevo pulso político entre mandatarios locales y el Gobierno nacional.

Según el Gobierno, la iniciativa estaría interfiriendo en las labores diplomáticas del Gobierno Nacional al involucrarse en debates de descertificación.

Los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Bogotá, Carlos Fernando Galán; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay aseguran que habían planeado viajar el 7 de septiembre a la capital estadounidense para hablar de la seguridad en sus respectivas ciudades.

Sin embargo, a último momento tres mandatarios se bajaron del plan. Galán había desistido días antes por compromisos con el Banco Interamericano de Desarrollo; Char no viajó por compromisos en su ciudad, entre ellos la entrega de un parque en el barrio La Unión; y Turbay se quedó en Cartagena por un problema con su pasaporte.

Lea también: “Si Petro impide que alcaldes salgamos del país, se graduaría de dictador”: Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU.

Trubay no dejó pasar la oportunidad para defender su rol. En un comunicado explicó que la invitación a Washington provenía de congresistas estadounidenses y que su interés no estaba en discutir temas de política exterior, sino en abrir puertas de inversión para la ciudad.

“Las relaciones bilaterales entre Cartagena y EE. UU., históricas y de carácter bipartidista, son de mi resorte como primer mandatario de la ciudad. Es mi deber trabajar por el fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional, y más siendo aquel nuestro principal socio comercial y emisor turístico”, dijo.

Turbay insistió en que, desde hace más de 30 años, agencias estatales y ONG norteamericanas trabajan en programas sociales, económicos y humanitarios en la ciudad, razón por la cual fortalecer esos vínculos es una tarea legítima de la Alcaldía.

Por otro lado, Andrés Úsuga, abogado constitucionalista, aseguró que los alcaldes no deben pedirle permiso al presidente para viajar al exterior, sino a los Concejos de su ciudad.

“Lo que no pueden hacer los alcaldes es viajar al exterior a hablar en nombre del Gobierno Nacional, pero eso no es lo que están haciendo. En Washington lo saben también, y no están recibiendo a los alcaldes como voceros del Gobierno, sino de sus ciudades, para tratar temas de sus ciudades. Eso no lo impide la ley. No necesitan permiso”, aseguró el experto.

Gobierno anuncia denuncias y sanciones para los alcaldes que viajaron a Estados Unidos

Mientras Char, Turbay y Galán se quedaban en Colombia, Gutiérrez y Eder emprendieron viaje. Esa decisión desató una tormenta política.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que emprenderá acciones judiciales contra los mandatarios que viajaron. “Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional”, escribió en X.

El presidente Gustavo Petro también arremetió: “Puede viajar a donde se le dé la gana, pero para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito”.

Respuesta de Fico y Eder a críticas de Petro

Lejos de acatar las advertencias, Federico Gutiérrez se mantuvo en su postura. “Los alcaldes no somos empleados del presidente Petro, somos elegidos por los ciudadanos. Nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades, y eso es justamente lo que vamos a hacer”, aseguró antes de abordar el vuelo.

Siga leyendo: “Puede viajar a donde se le dé la gana”: Petro a Federico Gutiérrez sobre viaje a EE. UU, al que al final solo van dos alcaldes

Ya en Washington, Gutiérrez buscó marcar distancia del debate sobre la certificación antidrogas: “No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos”.

El alcalde de Medellín subrayó que su agenda estaba enfocada en cooperación internacional y oportunidades de inversión para su ciudad.

En la misma línea, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, insistió en que su presencia en la capital estadounidense respondía al deber de “gestionar beneficios concretos” para los caleños, y no a una intención de asumir roles propios del Ejecutivo nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida