x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Human Rights Institute defiende al expresidente Uribe y asegura que es inocente

La organización no gubernamental sigue de cerca el caso desde 2018 y busca ser garante de los derechos jurídicos del líder del Centro Democrático.

  • Organización no gubernamental internacional, dice en un informe que Alvaro Uribe Vélez es inocente de todo lo que se le acusa. Foto: Colprensa
    Organización no gubernamental internacional, dice en un informe que Alvaro Uribe Vélez es inocente de todo lo que se le acusa. Foto: Colprensa
29 de mayo de 2023
bookmark

La Human Rights Institute (Fundación Derechos & Justicia Asociados), una organización no gubernamental consultor de la OEA, presentó esta semana un informe ante las autoridades colombianas en defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que señala que es inocente y solicita detener la persecución penal contra el líder del partido Centro Democrático.

Este organismo, que dice encargarse de “fortalecer, defender y promover los mecanismos internos y externos de protección de los derechos humanos y las garantías judiciales”, ha seguido el caso de Uribe Vélez desde 2018, al parecer, con el fin de que se le garanticen al expresidente las respectivas garantías judiciales.

En el documento entregado señalan que dentro del proceso judicial han encontrado “la evidencia y argumentos jurídico-penales suficientes que corroboran la inocencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que debería conllevar a la finalización de la persecución penal tal como lo ha expresado por dos ocasiones el ente acusador sobre dicho caso, al determinarse la existencia de la atipicidad en la conducta y la imposibilidad formal y material de desvirtuar la presunción de inocencia del expresidente Álvaro Uribe”, dice.

¿Qué señalaron en su informe?

La entidad dijo haber estudiado el material probatorio que tenían las autoridades colombianas en su contra por el presunto soborno a testigos y fraude procesal en las instalaciones de la cárcel La Picota, en Bogotá. Dijeron haber analizado y valorado el “material indiciario y probatorio que fue recolectado durante su investigación y el que fue trasladado por parte de la Corte Suprema de Justicia en el momento en el que se cambió la competencia para conocer del asunto, en virtud de la pérdida del fuero como congresista”, señaló la Ong.

Así mismo, aseguró el organismo internacional que “la probabilidad de verdad que encontró la Fiscalía en este evento es que el señor Juan Guillermo Monsalve no tenía nada de qué retractarse, porque además no conocía lo que en verdad ocurrió en la Hacienda Guacharacas, y que además él no hizo parte del Bloque Metro o de alguna organización paramilitar en la época de los hechos que son investigados y que vinculan a la familia Uribe Vélez”. Por lo que “Juan Guillermo Monsalve no era testigo de ningún acto ilegal que presuntamente hubiera cometido el expresidente Álvaro Uribe”, agregó el organismo no gubernamental consultor de la OEA.

También dijeron haber encontrado que el señor “Juan Guillermo Monsalve fue visitado el 23 de febrero de 2018 por la magistrada auxiliar Sandra Arroyave para escucharlo en declaración bajo la gravedad de juramento y sin la presencia de los abogados del expresidente para contrainterrogarlo; en dicha declaración relató los hechos en los que presuntamente habría sido buscado por Enrique Pardo Hasche para cambiar su versión en la primera entrevista que le concedió a Iván Cepeda Castro en 2011″.

Además, señaló la Human Rights Institute, contrario a lo que expresó Juan Guillermo Monsalve, y que fue soportado también por la Fiscalía, “Enrique Pardo Hasche manifestó que fue Monsalve quien lo buscó para que contactara a alguna persona que tuviera relación con Álvaro Uribe, ya que este se encontraba en condiciones de rectificar o aclarar lo que él mismo había dicho”. Afirmación que la Fiscalía soportó a través de la declaración de Pardo Hasche, y que también había rendido ante la Corte Suprema de Justicia, el pasado 6 de septiembre de 2019.

Es así que para la Fundación Derechos & Justicia Asociados, “según el análisis dogmático del tipo penal, los elementos materiales probatorios aportados por parte de la Fiscalía, las reiteraciones realizadas por parte de Ministerio Público y la intervención de la defensa técnica del expresidente Álvaro Uribe, se concluye que no existe un indicio que permita desvirtuar la presunción de inocencia”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD