Luego de conocer los resultados de la necropsia realizada a los cuerpos de los tres integrantes de la familia bogotana que murió el pasado 11 de julio en el Hotel Portobelo Convention en San Andrés, la administración de este lugar lamentó lo sucedido y culpó a una empresa fumigadora de usar la sustancia que las tres personas inhalaron “sin nuestra autorización”.
Lea aquí: ¿Qué ocurrió en la habitación del hotel de San Andrés en la que murió una pareja con su hijo de 4 años?
Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y Kevin Mathías Martínez, su hijo de cuatro años; quienes fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel, murieron a causa de una anoxia producida por la inhalación de un gas conocido como fosfina.
“La consecuencia es una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular”, se lee en el informe de Medicina Legal.
La entidad explica que la fosfina es un gas “incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría además de bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte”, fue este el químico que el hotel señala de no haber sido autorizado para su uso durante una fumigación programada en sus instalaciones.
“De acuerdo con la información oficial, el químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E.U., en flagrante violación de los protocolos establecidos”, señala el comunicado del hotel.
Siga leyendo: Habla el padre de mujer que murió con su familia en hotel de San Andrés: “Llegué a Bogotá con mi familia en ataúdes”
Agregan que la empresa contratada, “en quien confiábamos por su experiencia, reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencia en su actuación”.
“Estas gravísimas conductas constituyen, además, una violación tanto de nuestros protocolos de seguridad como de la normatividad vigente. Lamentamos profundamente este trágico suceso y expresamos nuestra más sincera solidaridad y respeto a las familias de las personas afectadas, a quienes acompañamos en este difícil momento”, concluyeron.
La fosfina, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR, por sus siglas en inglés), es un gas incoloro, altamente tóxico, inflamable y con un olor desagradable, parecido al ajo o al pescado podrido.
Le puede interesar: Las pertenencias de la familia que murió en hotel de San Andrés que podrían ayudar a esclarecer la investigación
Su uso no está prohibido en Colombia; sin embargo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Salud han restringido el empleo del químico en lugares herméticos, es decir, espacios cerrados y con poca ventilación, o en donde pueda haber riesgo para la salud humana.
Este químico debe ser manipulado por personal calificado con la respectiva licencia y el lugar donde se aplique debe ser ventilado de forma adecuada en las siguientes 48 horas de su aplicación para asegurar que no quede residuos de esta sustancia.
Semanas antes de que la familia se hospedara, el Hotel Portobelo Convention había sometido a algunas áreas de sus instalaciones a un control de plagas, lo que días después de la tragedia también confirmó el padre de una de las víctimas.
“Radicamos derecho de petición a Livingston & Company E.U., empresa experta en fumigación y de las más tradicionales y reconocidas de la isla, que presta sus servicios al Hotel Portobelo Convention Center desde 2012. Es una compañía externa, que ha prestado servicios a Coralina, para fumigar en Jony Cay, en el Colegio el Carmelo y adicionalmente a varias cadenas hoteleras con asiento en la Isla. Esto con el fin que informe sobre todo el proceso de fumigación, fichas técnicas de sustancias químicas empleadas”, indicó el hotel días después de la muerte de la familia.