x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hallan cuerpos de desaparecidos en Carmen del Darién, Chocó

  • Los cuerpos recuperados corresponderían a Isaac Tuberquia y Julio Mendoza. FOTO COLPRENSA
    Los cuerpos recuperados corresponderían a Isaac Tuberquia y Julio Mendoza. FOTO COLPRENSA
23 de abril de 2021
bookmark

Un trabajo conjunto entre la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz permitió recuperar los cuerpos de tres presuntas víctimas del paramilitarismo en 1997 en la zona de influencia del río Curvaradó, municipio del Carmen del Darién, Chocó.

El procedimiento se adelantó en el marco del caso 04 ‘Situación Territorial de la Región de Urabá’, a partir de la verificación y visita previa de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, al recibir el testimonio de Jaime Fandiño, único sobreviviente de las desapariciones cometidas por grupos armados.

Con su aporte, se logró la identificación georreferenciada de los puntos donde fueron hallados 2 de los restos humanos extraídos. Dos de los cuerpos recuperados podrían corresponder a Isaac Tuberquia y Julio Mendoza, que fueron enterrados en la finca de Jaime Fandiño.

“No eran ni las 7:00 de la mañana. Los tres estábamos negociando una ternera. En ese momento llegaron los paramilitares y yo me escondí. A ellos dos los desaparecieron y yo tuve que huir durante tres días para sobrevivir”, relató Fandiño, agricultor de 80 años de edad.

En esa incursión de actores armados, “hubo saqueos y desplazamiento forzado de al menos 60 pobladores de la región, luego de que los terrenos fueron modificados, al parecer, a raíz de la siembra extensiva de palma africana”, según la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Esta es la primera jornada de exhumación en la región del Bajo Atrato, en donde, según cifras de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, habría aproximadamente 79 lugares en verificación y se podrían encontrar cuerpos de personas desaparecidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD