<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“La paz siempre está en riesgo”: Gobierno responde a ponencia de Corte Constitucional que pide tumbar la paz total

El comisionado de Paz y el ministro de Defensa defendieron que el Ejecutivo es respetuoso de la autonomía de los poderes y que los argumentos para respaldar el trámite de la iniciativa “son de peso”.

  • La paz total ha sido una de sus principales banderas políticas dentro y fuera del país. De allí la defensa irrestricta de Rueda y Velásquez. FOTO: ARCHIVO/COLPRENSA
    La paz total ha sido una de sus principales banderas políticas dentro y fuera del país. De allí la defensa irrestricta de Rueda y Velásquez. FOTO: ARCHIVO/COLPRENSA
27 de junio de 2023
bookmark

El Gobierno Nacional reaccionó este martes a la ponencia que se presentó en la Corte Constitucional en la que se pide tumbar la paz total del gobierno de Gustavo Petro. Quienes se refirieron a la propuesta fueron el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que estuvieron en Antioquia en la audiencia por falsos positivos en Dabeiba y cuyas carteras son fundamentales para la consolidación del proyecto gubernamental.

Por un lado, Rueda alertó que “la paz siempre está en riesgo y que optar por la paz es un riesgo”. Sin embargo, reivindicó que el Ejecutivo es respetuoso de la autonomía de los poderes y que “nada se va a hacer” en contravía del respeto de la Constitución y la ley.

En esa línea, defendió que la ponencia –que fue repartida este lunes a los magistrados de la Sala Plena y se discutirá con urgencia–, “entrará en debate al interior de la Corte Constitucional y esperaremos su decisión final, y la acataremos. No hay ningún temor, no hay ninguna dificultad estructural. Lo que hemos conocido extraoficialmente es que se trata de temas de procedimiento y no de fondo. Hay que esperar”.

Por otro lado, el ministro de Defensa declaró que los argumentos que presentó el Gobierno en el trámite del proceso en la Corte “son de peso” y se declaró a la espera de que el alto tribunal “valore estas argumentaciones. Estamos atentos a la decisión que se adopte”.

La ley que se quiere tumbar es la 2272 de 2022, que le permite al Gobierno tener acercamientos de paz con organizaciones como disidencias, grupos de narcos y el Clan del Golfo. La ponencia, en cabeza del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, pretende tumbar esa ley por vicios de trámite en el Congreso. Entre las razones que resaltan es que no existió un concepto del Consejo de Política Criminal.

En su momento, la Procuraduría ya había solicitado a la Corte que tumbara esa ley de paz total que defiende Petro porque no hubo concepto en el Consejo de Política Criminal.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*