La coalición Fuerza de las Regiones, integrada por exgobernadores y exalcaldes que buscan proyectar un liderazgo nacional desde las agendas territoriales, enfrentó en las últimas horas su primer remezón interno.
El exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien había sido presentado como uno de sus cuatro precandidatos, quedó por fuera de la alianza tras una decisión comunicada por los otros tres aspirantes, aun cuando él no había formalizado su retiro.
El anuncio fue hecho a través de un video divulgado por Juan Guillermo Zuluaga, Juan Carlos Cárdenas y Aníbal Gaviria, quienes explicaron que, luego de una reunión presencial y de una posterior conversación telefónica con Espinosa, acordaron que ya no continuaría en la coalición.
En contexto: Registraduría rechaza recurso de reposición de Quintero y ratifica que no puede inscribirse por firmas a las presidenciales
“Héctor Olimpo da un paso al costado, le deseamos muchos éxitos en este nuevo camino, pero nosotros hemos ratificado los acuerdos que habíamos hecho con el país”, declaró Zuluaga, exgobernador del Meta, al confirmar la salida.
Tensiones por el mecanismo de selección
Fuentes cercanas a la coalición señalan que el distanciamiento venía creciendo por las diferencias alrededor del método para elegir candidato único.
Espinosa había planteado reparos a las reglas acordadas meses atrás, lo que terminó generando un ambiente de tensión que se agudizó en los últimos días.
La Fuerza de las Regiones —integrada ahora únicamente por Zuluaga, Gaviria y Cárdenas— insistió en que los compromisos asumidos con las bases regionales se mantienen intactos. El 1 de diciembre será la fecha en la que escogerán al aspirante presidencial que representará a la alianza en 2026.
Lea también: Fact-checking: Las mentiras de Quintero al querer desmarcarse de la consulta del Pacto a la que se retiró tarde, ¿fue válido?
Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga, reiteró ese mensaje: “El compromiso de tener un candidato único el primero de diciembre será ratificado. Vamos a empujar una agenda de descentralización y autonomía regional”.
Por su parte, el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria subrayó que, pese a las diferencias internas, la coalición ha procurado manejar los desacuerdos sin fracturar su propósito principal.
“Puede haber diferencias, pero hemos sabido tramitarlas con altura, poniendo primero a Colombia”, afirmó. Agregó que la alianza seguirá promoviendo un mensaje centrado en la autonomía regional como eje para transformar el modelo centralista del país.