<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La larga lista de pulsos que ha ganado Francia Márquez por calumnias en su contra

En solo 48 horas Marbelle y un concejal bogotano del Centro Democrático se disculparon. Falta el polémico Miguel Polo Polo.

  • Durante la campaña presidencial Márquez fue víctima de señalamientos racistas e incluso fue señalada falsamente de tener nexos con grupos armados ilegales. FOTO Camilo Echeverry
    Durante la campaña presidencial Márquez fue víctima de señalamientos racistas e incluso fue señalada falsamente de tener nexos con grupos armados ilegales. FOTO Camilo Echeverry
19 de agosto de 2022
bookmark

La vicepresidenta Francia Márquez ganó dos intensas contiendas jurídicas en las últimas horas. La primera contra la cantante de música popular Maureen Belky Ramírez, mejor conocida como Marbelle. Y la segunda contra Humberto “Papo” Amín, concejal bogotano del Centro Democrático. Los pleitos no solo tienen un trasfondo de estigmatización, sino también de racismo.

En la campaña presidencial que agitó a la opinión pública en el primer semestre de este año, Marbelle hizo múltiples comentarios contra la actual vicepresidenta. La vinculó a grupos guerrilleros y le hizo señalamientos racistas comparándola con animales.

Pese a las ofensas, no fue el equipo jurídico de Francia Márquez el que la denunció ante la Fiscalía, sino por terceros como el presidente del Senado, Roy Barreras, y el Colectivo Justicia Racial. El pleito se fue a conciliación y Marbelle aceptó rectificar en dos trinos.

“Presento disculpas públicas a Francia Márquez por haber expresado mi opinión de forma inapropiada, caricaturizándola y ridiculizando su imagen, considerando esto como racismo”, escribió la cantante.

No obstante, la conciliación no dejó contentos a algunos grupos de defensores de los derechos de las minorías étnicas.

“Los delitos asociados a temas de odio racial y los hostigamientos, que fue lo que hizo Marbelle, no son susceptibles de conciliación”, indicó Alí Bantú Ashanti, director del Colectivo Justicia Racial. “Esto requiere una reparación integral, no solo a favor de la vicepresidenta, sino también una reparación simbólica a la población afro y a todas las víctimas de odio en el país”, concluyó el abogado.

Este diario se puso en contacto con el abogado que ha defendido a la vicepresidenta en estos procesos, Carlos Hernán Escobar, para preguntar por qué resolvieron llegar a una conciliación con Marbelle, si se trataba de actos racistas cometidos por la cantante.

Escobar explicó que la Fiscalía decidió tipificar los hechos de los que señalaron a Marbelle como delitos contra la integridad moral de Márquez. Por eso, se pudo conciliar.

“Quiero agregar que la señora vicepresidenta y yo reconocemos que aquí hubo un discurso de odio”, dijo Escobar y advirtió que por eso le pidieron a Marbelle que incluyera en sus disculpas públicas a toda la comunidad afro.

En el caso del concejal Amín, mientras tanto, la pelea no fue por afirmaciones racistas, sino por declaraciones en las cuales señalaba falsamente a la vicepresidenta de estar vinculada a grupos armados ilegales.

“Luego de llegar a un acuerdo, fruto de una conciliación ante la Fiscalía General de la Nación, aclaro como lo había dicho anteriormente, que Francia Márquez no tiene vínculos con el ELN”, declaró Amín.

Peleas abiertas

Después de que la figura política de Francia Márquez cobró relevancia, comenzó a cosechar contradictores que en algunos casos le lanzaron críticas susceptibles de líos legales.

Uno de ellos fue el hoy representante a la Cámara por la circunscripción afro, Miguel Polo Polo, quien ha sido muy cercano a las toldas del Centro Democrático. Polo Polo había acusado sin pruebas a la vicepresidenta de ser “estafadora”.

Escobar señaló que ya hay una cita de conciliación ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para dirimir este pleito.

También hay otros que ya rectificaron en el pasado, como la influenciadora Ornela Cabezas, quien había mentido diciendo que era hija de la vicepresidenta y el senador del Centro Democrático, Gabriel Vallejo. No obstante, algunos casos siguen sin llegar a una conciliación, como el del periodista Gustavo Rugeles, con quien Márquez no llegó a un acuerdo en la audiencia de conciliación.

Así mismo, hubo otros que se salvaron de rectificar, como el expresidente del Senado, Juan Diego Gómez. Él también había señalado a la vice de supuestos nexos con grupos armados. Sin embargo, la querella en su contra fue inadmitida por la Corte Suprema, bajo el argumento de que existía una inviolabilidad de opiniones en el marco de un debate de control político

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter