x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medicina Legal identifica restos de tres mujeres desaparecidas en la toma del Palacio de Justicia

  • Los restos corresponden a Cristina del Pilar Guarín y Luz Mary Portela, encontrados en cementerios privados y de Lucy Amparo Oviedo hallada en el cementerio del Sur. FOTO COLPRENSA
    Los restos corresponden a Cristina del Pilar Guarín y Luz Mary Portela, encontrados en cementerios privados y de Lucy Amparo Oviedo hallada en el cementerio del Sur. FOTO COLPRENSA
  • Cristina del Pilar Guarín, de 26 años de edad, trabajaba temporalmente en la cafetería del Palacio de Justicia. FOTO COLPRENSA
    Cristina del Pilar Guarín, de 26 años de edad, trabajaba temporalmente en la cafetería del Palacio de Justicia. FOTO COLPRENSA
20 de octubre de 2015
bookmark

Las familias de las víctimas de tres desaparecidos confirmaron la identificación de los restos de tres mujeres que salieron con vida el 6 y 7 de noviembre de 1985, durante la toma del Palacio de Justicia por parte del M19. El paradero de estas mujeres era hasta ahora desconocido.

Los restos corresponden a Cristina del Pilar Guarín, cajera de la cafetería y Luz Mary Portela, remplazo en la cocina, encontrados una fosa común del cementerio Jardines de Paz, en el norte de Bogotá y fueron exhumados este año y de Lucy Amparo Oviedo, una visitante ocasional que iba para el despacho del magistrado Alfonso Reyes Echandía, hallados en dos cajas que se mantenían embaladas en la Fiscalía General de la Nación.

El trabajo de identificación se logró gracias a los exámenes de ADN que la Fiscalía y Medicina Legal efectuaron con los familiares de las personas que han sido dadas por desaparecidas.

Por la muerte de Portela, el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado a 35 años de cárcel.

(Lea aquí Fiscal Montealegre confirmó hallazgo de tres víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia)

¿Quiénes eran?

Cristina del Pilar Guarín, de 26 años de edad, trabajaba temporalmente como cajera de la cafetería, pues era licenciada en historia y geografía y hacía estudios de posgrado en Ciencias de la Educación.​

Luz Mary Portela, también tenía 26 años y trabajaba en la cafetería del Palacio, la mujer estudió hasta quinto de bachillerato y trabajaba para el sostenimiento de su hogar. La otra empleada de la cafetería es Lucy Amparo Oviedo y cumplía su turno durante la mañana.

Ayuda a menguar el dolor

“Esto ayuda a menguar en algo el dolor”, señalaron los familiares de las tres personas cuyos restos fueron identificados por la fiscalía y Medicina Legal, y que coinciden con los cuerpos de tres personas que habían desaparecido tras la retoma del Palacio de Justicia.

El vocero y encargado de dar a conocer su reacción, fue René Guarín, hermano de Cristina del Pilar Guarín Cortes.

Un grupo especial de exhumaciones que creó la Fiscalía para este caso logró este avance en la investigación por los 11 desparecidos del Palacio, por lo que quedarían ocho pendientes.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado Colombiano por este holocausto en que el M-19 asaltó la sede del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, y demandó hacer un juicio público al entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986).

El gobierno ordenó entonces la retoma del Palacio y a lo largo de casi dos días de enfrentamientos armados murieron un centenar de personas, entre ellas los guerrilleros y 11 de los 24 magistrados de la Corte Suprema.

También fueron dadas por desaparecidas 11 personas, la mayoría empleados de la cafetería de la sede judicial.

La toma del Palacio y la respuesta de los militares dieron paso a una madeja judicial: procesos penales se abrieron y cerraron por decisión de diferentes tribunales hasta que la Fiscalía General comenzó en 2005 a investigar nuevamente el caso desde cero.

La Fiscalía ordenó entonces la detención de varios militares retirados, incluido el coronel Alfonso Plazas Vega, cuyo juicio por desaparición forzada comenzó a mediados de 2008.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD