x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estas son las ciudades más baratas para vivir en Colombia, según el Dane

De acuerdo con el último informe del IPC, que evaluó el costo de vida en 38 ciudades colombianas, estas serían las más económicas.

  • Estas son las ciudades más baratas para vivir en Colombia, según el Dane
  • La variación mensual representa la inflación durante el mes de junio. Foto: Dane
    La variación mensual representa la inflación durante el mes de junio. Foto: Dane
  • La variación anual representa la inflación por ciudades desde junio de 2024 hasta junio de 2025. Foto: Dane
    La variación anual representa la inflación por ciudades desde junio de 2024 hasta junio de 2025. Foto: Dane
09 de julio de 2025
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó recientemente el informe del Índice de Precio del Consumidor (IPC) que muestra información clave para la economía colombiana.

Dentro de ese informe se analizó el costo de vida de 38 ciudades del país, en donde se tuvo en cuenta los precios de bienes y servicios y la variación que estos han tenido en el primer semestre de este año.

¿Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en Colombia?

De acuerdo con el informe del Dane, la ciudad que tuvo la menor inflación en el último mes fue Tunja (Boyacá), que registró una variación mensual en su costo de vida de -0,09 %, mientras que Cartagena (Bolívar) y Valledupar (Cesar) también tuvieron una disminución en su costo de vida registrando una variación de -0,07 % y -0,04 % respectivamente.

Lea también: En Medellín, una familia necesita más de $8,1 millones para vivir al mes

Aunque este dato es sobre el último mes, una cifra que da un panorama sobre las ciudades con el menor costo de vida es cuando la inflación se compara con la variación anual que registra el incremento o disminución entre junio del 2024 a junio del 2025.

Teniendo en cuenta este dato, la ciudad que representa la variación más baja en el último año es Santa Marta (Magdalena) con una variación de 1,40 %, seguida de Valledupar (Cesar) con 3,19 % y Tunja (Boyacá) con 3,25 %. Estas dos últimas ciudades, al tener los menores incrementos tanto mensual como anualmente, se proyectan como las ciudades más baratas de Colombia.

Cartagena (Bolívar), Barranquilla (Atlántico) y Cali (Valle) también destacan dentro de las grandes ciudades con las variaciones más bajas, estando inclusive por debajo del promedio nacional.

En el caso de la capital valluna, su variación del IPC mensual fue del -0, 04 % y la anual de 4,45 %. Por otro lado, la arenosa tuvo una variación mensual de 0,05 % y la anual de 3,83 %. Cartagena tuvo una inflación mensual de 0,07 % y anual de 4,19 %.

Por otro lado, el Eje Cafetero calificaría como la región con el mayor costo de vida, pues tanto mensual como anualmente sus variaciones en el IPC han sido positivas.

La variación mensual representa la inflación durante el mes de junio. Foto: Dane
La variación mensual representa la inflación durante el mes de junio. Foto: Dane

Pereira (Risaralda) tiene la inflación más alta en el último año con 5,62 % mientras que en el mes fue de 0,16 %. Armenia (Quindío) es el segundo con mayor inflación en el mes con 0,29 % y en el año 5,47 % ocupando también el segundo lugar. Manizales (Caldas) tuvo una variación anual de 5,01 % y la mensual de 0,14 %, estando en ambas por encima del promedio nacional.

La variación anual representa la inflación por ciudades desde junio de 2024 hasta junio de 2025. Foto: Dane
La variación anual representa la inflación por ciudades desde junio de 2024 hasta junio de 2025. Foto: Dane
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida