viernes
3 y 2
3 y 2
Una cadena de explosiones que se sintieron el martes desde las 8:15 de la noche provocaron una emergencia en un complejo minero de carbón en la vereda El Cajón del municipio de Sutatausa, Cundinamarca.
Entérese: Paro de mineros registra pérdidas por más de $57.000 millones al gremio de transporte
Al parecer, cerca de 30 mineros estaban en los túneles en el momento de las explosiones. En diálogo con Blu Radio, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, confirmó la muerte de 11 mineros, seis cuerpos ya fueron rescatados y otros cinco están en proceso de extracción. Los organismos de socorro, explicó García, sacaron los primeros cuerpos con cuerdas.
Del mismo modo, manifestó que hay pocas posibilidades de encontrar con vida a los otros 10 mineros que aún permanecen atrapados.
Lea también: Especial | La minería ilegal: riqueza que atrapa y condena al Bajo Cauca y al Nordeste antioqueño
El gobernador había indicado horas antes que otros siete mineros lograron salir con vida de la mina que tendría cerca de 900 metros de profundidad.
El presidente Gustavo Petro lamentó lo ocurrido en Sutatausa y aseguró que, junto a la Gobernación de Cundinamarca “estamos haciendo todos los esfuerzos para rescatar con vida a las personas atrapadas”.
“Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares”, escribió el presidente en su cuenta de Twitter.
La emergencia se presentó en las minas Chocos, Golondrinas, Granada, Eléctrica, Lucero y El Hoyo, que componen el complejo de extracción legal. Las explosiones se habrían generado por una acumulación de gases, lo que también estaría complicando las labores de búsqueda y rescate.
Lea aquí: El nuevo Código de Minas, otra apuesta que preocupa
“Las minas estaban llenas de gas metano y, además, polvo de carbón. Estas cinco minas están comunicadas entre sí y hubo una reacción en cadena. Se genera la explosión de una mina y posteriormente las otras cuatro”, explicó el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, a Blu Radio.
En el lugar, ubicado a casi una hora del casco urbano del municipio, hacen presencia unidades de la Agencia Nacional de Minería, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Cundinamarca.