x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ExFarc tienen 3 opciones para irse de Ituango

El éxodo se hará en los próximos meses. Todavía no se decide cuál será el predio, si se quedan en Antioquia o van a Chocó.

  • Andrés Stapper, director de la ARN, se refirió ante los excombatientes sobre su reubicación. FOTO Cortesía estabilización
    Andrés Stapper, director de la ARN, se refirió ante los excombatientes sobre su reubicación. FOTO Cortesía estabilización
20 de febrero de 2020
bookmark

Una delegación de alto nivel del Gobierno llegó hasta Ituango para tomar decisiones junto a los voceros de los excombatientes de las Farc sobre su futuro, una vez estos tomaron la decisión de salir del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Normalización, ETCR, ubicado en el corregimiento de Santa Lucía, en ese municipio.

El Gobierno puso a consideración tres predios en Antioquia y Chocó, que están bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales, para que evalúen a cuál prefieren irse y trasladar sus proyectos productivos.

De acuerdo con Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, el desplazamiento de los excombatientes hacia el que será su sitio de habitación permanente se hará de forma ordenada, para minimizar los traumatismos y los riesgos.

“Los excombatientes entendieron que los estamos acompañando y que no es necesario un desplazamiento desordenado. El mandato sólido del presidente Duque es que el traslado de los 87 excombatientes y sus familias se haga bien”, explicó Archila.

El consejero lideró la Mesa de Coordinación Interinstitucional de Seguridad y Protección, a la que asistieron los mandos del Ejército y la Policía; la vicefiscal Martha Mancera; el vicedefensor del Pueblo, Jorge Calero; el director de la Agencia para la Reincorporación y la normalización, Andrés Stapper; funcionarios de la Unidad de Protección y autoridades locales. Una segunda reunión ampliada contó con la participación de a Organización de Naciones Unidas, delegados de las Farc y miembros de la comunidad.

Gustavo López, representante Farc en Santa Lucía, más conocido como Agustín, aseguró que están “dispuestos a trabajar acorde con las recomendaciones dadas por el Gobierno para seguir en nuestro proceso de reincorporación”.

Un asunto de seguridad

Desde que los excombatientes se asentaron en Santa Lucía han tenido problemas con la tierra, ya que la geografía presentaba fallas que no viabilizaban sus proyectos productivos; no obstante, su intensión era quedarse, pues allí viven sus familiares.

Sin embargo, la inseguridad es tal que, viendo su vida en peligro, decidieron aceptar la propuesta que hacía meses el Gobierno venía haciéndoles de trasladarse a otro lugar.

Según las cifras de la Fiscalía General de la Nación, presentadas por la recién nombrada vicefiscal Martha Mancera y quien venía desempeñándose como directora de la Unidad de Desmantelamiento de Organizaciones Criminales, “de 14 acciones contra excombatientes en este municipio, 11 terminaron en homicidio. Ya se ha resuelto el 70 % de los casos. Dos homicidios con sentencia condenatoria contra miembros del Clan del Golfo”.

De momento, el consejero Archila aseguró que trabajarán en la habilitación de las dos vías que conducen al ETCR, para garantizar la seguridad de los excombatientes mientras permanecen en Ituango, ya que para el traslado quedan pocos meses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD