Cada vez se conocen más métodos utilizados por los ladrones para sacar provecho de las personas que depositan su confianza en procesos virtuales. Durante los últimos días, las aplicaciones de billeteras digitales como Nequi o Daviplata han sido protagonistas de varios fraudes.
Los ladrones han creado una nueva estrategia de estafa a través de diferentes réplicas que estas aplicaciones por las cuales le roban a las personas o especialmente a los comerciantes que hacen de forma regular transacciones de esta forma.
Le puede interesar: Aunque Petro desmintió a MinDefensa sobre erradicación, ya hay documentos firmados para que Policía adquiera glifosato
A través de un video que circula en redes sociales, una de las tantas personas afectadas mostró como funciona este tipo de aplicativos “replica” que generan al parecer comprobantes de pago falsos, para que no caiga en ellos.
De acuerdo con la explicación de este usuario, esta app, que no aparece en las tiendas Google Play Store de Android ni en App Store de iPhone porque se descarga como una APK, tiene por nombre Nequi DZ Y2. Su logo es bastante similar y convincente con el de la app real, pero este no es bueno.
Así funciona la aplicación falsa de Nequi
Al momento en que el ladrón abre la app aparece una pantalla que dice “Formulario”. En esa parte hay tres casillas donde esta persona pone el nombre de la víctima, el número de celular y el valor que supuestamente va a pagar.
Después le da en una opción que dice “Generar” y aparece otra pantalla, que es con la que los ladrones estafan a los ciudadanos. Esta pantalla es podría decirse “igual” a la de la aplicación de Nequi original cuando se hace una transacción.
En esa parte aparece un código QR, el nombre del usuario, el valor, la fecha y hora exactos, otro código de referencia y el detalle que indica de dónde salió el dinero.
Al final, este pantallazo o comprobante falso es el presentado o enviado por los delincuentes a los comerciantes, sosteniendo que realizó un pago, de manera que estos se confían de los actos de las personas que les realizaron una compra. Sin embargo, claramente, nunca se desembolsa la plata.
¿Como no caer en la trampa? Cuando le envíen el pantallazo con el presunto pago realizado, debe pedirle a la persona que hizo el giro desde Nequi que le dé clic al botón de “Listo”.
En la aplicación falsa ese botón no va a funcionar, por lo que el ladrón quedaría al descubierto. De esta manera no podrán estafarlo y usted protegerá su dinero, o de su negocio si es comerciante.
¿Cómo evitar las estafas a través de Nequi?
Desde la misma entidad, por medio de sus redes sociales oficiales, han señalado en varias ocasiones que para evitar estafas de este u otro tipo, debe seguir las siguientes indicaciones.
1. Verifique todas las transacciones sin excepción: nunca confíe únicamente los comprobantes de pago. Revise que el dinero esté reflejado en su cuenta antes de entregar bienes o servicios.
2. Evite enlaces o links sospechosos: no abra correos, mensajes de texto o enlaces desconocidos, ya que podrían ser intentos de robo de datos.
3. No devuelva dinero recibido sin explicación: en caso de recibir dinero de origen desconocido, no lo devuelva. Así confirmaría su número a los estafadores para facilitar más intentos de fraude.
4. Proteja todos sus datos personales: no comparta contraseñas ni información sensible con nadie, ni siquiera con el personal de la entidad.
5. Revise los códigos QR: asegúrese de que los códigos QR que escanea sean reales y no hayan sido alterados para enviar el dinero a otras cuentas fraudulentas.
6. Documente todo: guarde capturas de pantalla y pruebas de cualquier actividad sospechosa para facilitar una denuncia.
7. Denuncie todas las irregularidades: si sospecha de un fraude, comuníquese con el soporte de la billetera digital y denuncie a las autoridades competentes.
Algunas cifras de las estafas digitales en Colombia
Según un informe de TransUnion, los intentos de fraude o estafa digital crecieron un 134% entre 2019 y 2021, teniendo en cuenta el robo de identidad y el phishing como las modalidades más comunes en este tipo de actos.
Asimismo, más del 40% de los colombianos han reportado pérdidas económicas debido a las estafas digitales, por lo que durante los últimos años han mostrado un aumento preocupante en este delito.
Por otro lado, de acuerdo con varios expertos en finanzas, estas plataformas digitales han tenido un crecimiento importante durante lo últimos años, por la facilidad para las personas de hacer trámites y pagos, por lo que también son objetivo de los delincuentes.