La Embajada de Estados Unidos en Colombia actualizó sus recomendaciones de viaje. “Evento: Actualización del aviso de viaje a Colombia - Nivel 4: No viajar”, alerta la entidad a través de su página web.
Según la Embajada fue el Departamento de Estado de los Estados Unidos el que renovó su Aviso de Viaje para Colombia el 18 de mayo de este año. Además de la restricción por covid-19, que alertaba a los viajeros sobre el alto nivel de contagios en el país y los indices de mortalidad, una nuevo aviso sugiere que es mejor evitar viajes en este territorio.
“Actúe con mayor cautela en Colombia debido a los disturbios civiles, el crimen, el terrorismo y los secuestros . Algunas áreas tienen un mayor riesgo”, dice la Embajada.
Puesto La Embajada les dice a los estadounidenses que pretendan viajar que “Colombia está experimentando continuas manifestaciones, disturbios e interrupciones en todo el país”, y proporciona el siguiente resumen sobre el estado actual de la Naciín: “los eventos a nivel nacional pueden causar el cierre de carreteras locales y carreteras principales, a menudo sin previo aviso o sin plazos estimados de reapertura. Los cierres de carreteras pueden reducir significativamente el acceso al transporte público y los aeropuertos y pueden interrumpir los viajes tanto dentro como entre ciudades. Varias ciudades han sufrido vandalismo, saqueos y destrucción. Las manifestaciones han provocado muertes y heridos en todo el país”.
Además, la Embajada advierte que otros crímenes se han intensificado, como los de homicidio, el asalto y el robo a mano armada, la extorsión, el robo y el secuestro para pedir rescate.
“La organización terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúa tramando posibles atentados en Colombia. Pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados / centros comerciales, instalaciones del gobierno local, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, parques, importantes eventos deportivos y culturales, instituciones educativas, aeropuertos y otras áreas públicas”, alerta la institución.
La Embajada clasifico las regiones del país según el riesgo que podría experimentar un turista o un estadounidense en general.
Con alerta de “NO VIAJAR” se encuentran Arauca, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander. Y con la advertencia de RECONSIDERE VIAJAR, están los siguientes:
- Departamento de Antioquia al norte de Medellín
- Departamento de Caquetá
- Departamento de Casanare
- Departamento de Cesar fuera de Valledupar
- Departamento de Córdoba fuera de Montería
- Departamento de Guainía
- Departamento de Guaviare
- Departamento de Meta
- Departamento de Putumayo
- Departamento de Valle del Cauca fuera del área de Cali y Palmira
- Departamento de Vaupés
- Departamento de Vichada
“El gobierno de los EE. UU. Tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses, ya que el personal del gobierno de los EE. UU. no puede viajar a estas áreas debido a restricciones de seguridad y opciones limitadas de viajes nacionales”, concluyó la Embajada.