Ya está listo el primer borrador del Plan Nacional de Desarrollo (PND). El ministro del Interior, Alfonso Prada, reveló que hoy se presentará la primera versión de lo que será la hoja de ruta para el gobierno Petro.
La decisión se tomó luego de que todo el gabinete ministerial definiera las bases del PND “Colombia Potencia Mundial de la Vida” 2022-2026, en medio de una reunión.
Es importante tener en cuenta que todavía no está lista la versión final, porque faltan 18 diálogos regionales vinculantes que tienen como objetivo escuchar e incluir las peticiones y propuestas de la ciudadanía.
Sin embargo, ya se tienen presupuestadas unas bases y según Prada “este programa no va a ser ajeno al lenguaje en relación con la Paz Total, la seguridad humana y el papel de la mujer, de los jóvenes como población prioritaria de la inversión en el programa y en el Plan de Desarrollo, así como toda la política por la vida, con fundamento con la transición energética y el fomento de los nuevos mecanismos de generación de energía limpia, entre otras”.
A esto se le suma un componente histórico que marca la diferencia frente a los Planes de Desarrollo anteriores, pues en esta oportunidad se va a implementar los diálogos vinculantes en todo el territorio nacional.
“Ya van en 34 de ellos en donde han participado cerca de 200 mil colombianos en 26 departamentos. Hemos visitado o hemos escuchado a ciudadanos y ciudadanas de más de 800 municipios, nos quedan por realizar 18 diálogos regionales vinculantes”, explicó Prada.
La versión definitiva del PND estará lista para el próximo 7 de febrero incluyendo los diálogos vinculantes.