<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Si va a viajar con su peludo: esta es la nueva política de mascotas de Avianca

La aerolínea confirmó que solo podrán viajar en cabina seis animales de soporte emocional o de compañía en cada vuelo.

  • Avianca confirmó que no habrá cobros adicionales para las personas que viajen con sus animales, pero aseguró que deberán avisarle a la aerolínea que tendrán mascota de compañía 48 horas antes del vuelo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Avianca confirmó que no habrá cobros adicionales para las personas que viajen con sus animales, pero aseguró que deberán avisarle a la aerolínea que tendrán mascota de compañía 48 horas antes del vuelo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

Desde el primero de febrero entró en vigencia la nueva política de transporte de mascotas de Avianca, cuya reforma se habían dado a conocer en los últimos días de diciembre de 2022 por medio de las redes sociales de la aerolínea.

El motivo que llevó a que se reformaran las normas para viajar con animales de soporte emocional y de asistencia fue porque, entre otras cosas, en un vuelo entre Sao Paulo y Bogotá habrían viajado 25 caninos, muchos de ello en los pasillos de la aeronave, lo que generó molestias entre los viajeros.

Los cambios principales son que se fijó en 10 kilogramos el peso de las mascotas que pueden viajar en cabina, además de que solo podrán viajar seis en cada vuelo. De sobrepasar el límite de peso, los animales tendrán que viajar en la bodega de la aeronave.

Las mascotas que viajen en cabina tendrán que estar dentro de un guacal flexible, que tenga máximo unas medidas de 55 centímetros de largo, 35 de ancho y 25 de alto, con lo que aseguraría que quepa en la parte de abajo del asiento del viajero.

Avianca adicionó que no habrá cobros adicionales en los servicios para las personas que viajen con sus mascotas; pero aseguró que los pasajeros que deseen viajar con sus animales de compañía o soporte emocional tendrán que avisarle a la aerolínea que lo harán con 48 horas de anticipación al vuelo.

La empresa de transporte aéreo también indicó que, por la salud de los animales, no permitirá que viajen en cabina perros y gatos de razas que puedan presentar problemas respiratorios al someterse a cambios de presión como los bull dog, bóxer, pug, y el gato de pelo corto.

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

Te puede interesar