x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Siete muertos deja enfrentamiento entre las disidencias y el ELN en el Catatumbo

La región volvió a quedar atrapada en medio de los combates entre el ELN y las disidencias del Frente 33, esta vez en Filogringo, zona rural de El Tarra.

  • La región sigue siendo escenario de disputas entre los grupos armados ilegales. Foto: Colprensa
    La región sigue siendo escenario de disputas entre los grupos armados ilegales. Foto: Colprensa
hace 50 minutos
bookmark

La región del Catatumbo sigue siendo escenario de violentas disputadas. En las últimas horas, nuevos choques entre el ELN y las disidencias del Frente 33 se registraron en el corregimiento de Filogringo, zona rural de El Tarra, al norte de Norte de Santander. Las autoridades locales y organizaciones comunitarias confirmaron que los combates han dejado, al menos, siete personas muertas y varios heridos.

Según informó Caracol Radio, dentro de la comunidad circula la versión de que alias Cuyo, señalado como uno de los mandos del ELN en esa zona, habría muerto en medio de los recientes enfrentamientos. Aunque esta información aún no ha sido verificada oficialmente, ha incrementado la tensión entre los habitantes, que temen retaliaciones y nuevas incursiones armadas.

Estos hechos se producen a pocas semanas de que se cumpla un año del estallido de una de las ofensivas más violentas que haya vivido el Catatumbo en tiempos recientes. El 16 de enero, el ELN y las disidencias del Frente 33 abrieron un conflicto directo por el control absoluto del territorio, una disputa que dejó un saldo devastador: más de 70.000 personas desplazadas, asesinatos selectivos, reclutamiento forzado y comunidades enteras sometidas al miedo.

Pese a los compromisos anunciados por el Gobierno para frenar la crisis y restablecer el orden, la realidad sobre el terreno muestra otro panorama. 11 meses después, la guerra no solo persiste sino que se ha afianzado. Nuevas familias huyen cada semana, los asesinatos aumentan y los grupos armados consolidan sus propios sistemas de control territorial. Para los habitantes, la vida cotidiana se transformó en un ejercicio permanente de supervivencia.

La gravedad de la situación fue detallada nuevamente en una audiencia pública convocada por la Corte Constitucional. Allí, la Unidad para las Víctimas presentó cifras que evidencian el deterioro.

En lo corrido de 2025, los desplazamientos masivos superaron ampliamente todos los registros previos. Más de 70.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares solo en los primeros meses del año, un número que desborda cualquier antecedente, incluso en comparación con 2018, hasta ahora el periodo más crítico, cuando se documentaron apenas 13 eventos de ese tipo.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida