x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emergencia pública en Putumayo por la ola invernal

Según la gobernación del Putumayo, 10.000 familias resultaron afectadas.

  • Doce municipios afectados, el balance de las lluvias del 21 de julio en Putumayo. Foto: gobernación del Putumayo.
    Doce municipios afectados, el balance de las lluvias del 21 de julio en Putumayo. Foto: gobernación del Putumayo.
22 de julio de 2021
bookmark

Las lluvias iniciaron a las seis de la tarde del pasado miércoles. Dos horas después, de ayer 21 de julio, 5.000 habitantes de 10 barrios de Mocoa, ciudad capital del Putumayo, fueron evacuados hacia los 21 puntos de encuentro que había dispuesto el Sistema de Alertas Tempranas de Mocoa.

En la parte alta de la montaña los vigías avisaron porque el río Mulato, uno de los tres que atraviesa esa ciudad, presentaba una creciente súbita. Según Róbison Lemus, coordinador de la Oficina de la Gestión del Riesgo de Mocoa, inicialmente se anunció a través de un perifoneo la creciente del Mulato y quince minutos después se procedió con la evacuación.

Hasta ahora el alcalde (e) de ese municipio, Jorge Hernán Bastidas, aseguró que no hay reporte de víctimas fatales y tampoco daños graves en la infraestructura, salvo una afectación en el acueducto municipal.

En Putumayo se declaró hacia la una de la madrugada de este jueves 22 de julio la emergencia pública. Allí 12 municipios, de los 13 que conforman ese departamento, resultaron afectados.

Álvaro Granja Bucheli, gobernador (e) del Putumayo, pidió el apoyo del gobierno nacional para atender la emergencia e indicó que en ese departamento hay alrededor de 10.000 familias afectadas por la presente ola invernal.

Según esa gobernación el balance de las lluvias del 21 de julio dejó “cultivos arrasados, animales domésticos desaparecidos, vías primarias y secundarias taponadas, municipios sin servicio de acueducto, puentes obstruidos y zonas incomunicadas”.

Entre las vías más afectadas, según esa gobernación, se encuentran los taponamientos entre Mocoa-Pasto y Mocoa Pitalito. Vía que para ellos les permite la conexión con el centro del país para abastecer al Putumayo.

Esta no es la primera emergencia pública en Putumayo. El 27 de julio de 2012 resultaron afectadas 26.000 familias por las lluvias y cinco años después, el 31 de marzo de 2017, una avalancha dejó el saldo de 300 personas muertas.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD