x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Registraduría adjudicó a Unión Temporal integrada por Thomas Greg contrato de $2,1 billones para logística de elecciones

Pese a los reparos del presidente Gustavo Petro, la Registraduría destacó que el proceso de selección contó con el acompañamiento de organismos de control como la Procuraduría y la Contraloría General.

  • Una decena de posibles oferentes manifestaron su interés de participar en el proceso de selección; sin embargo, solo la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (con participación de Thomas Greg) fue la única que presentó la propuesta dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Una decena de posibles oferentes manifestaron su interés de participar en el proceso de selección; sin embargo, solo la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (con participación de Thomas Greg) fue la única que presentó la propuesta dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
hace 6 horas
bookmark

Tal como estaba previsto, este miércoles la Registraduría adjudicó a una Unión Temporal en la que tiene participación Thomas Greg & Sons un millonario contrato por $2,1 billones para brindar apoyo logístico, tecnológico, informático y de servicios para la organización y realización de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.

El contrato, que incluye la realización de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud en octubre próximo, estará a cargo de realizar varias tareas en etapa preelectoral, electoral y postelectoral.

En contexto: Registraduría define este miércoles contrato por $2,1 billones para elecciones: Thomas Greg es favorita, pese a los reparos de Petro

Además de facilitar la inscripción de ciudadanos, grupos significativos de ciudadanos y comités promotores del voto en blanco, el contrato establece que la Unión Temporal deberá ofrecer soluciones para la inscripción de candidatos y jurados de votación. Por otro lado, tendrá que ofrecer el kit electoral, asumir los asuntos de biometría, ejercer el control en puestos de votación, estar al tanto del preconteo y del escrutinio.

Finalmente, estará a cargo de las actas de escrutinio de mesa de los jurados de votación y las actas de instalación y registro de votantes. A ello se suma infraestructura tecnológica y Mesa de ayuda.

Si bien la Registraduría confirmó que 10 posibles oferentes manifestaron su interés de participar en el proceso de selección, solo la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (con participación de Thomas Greg) fue la única que presentó la propuesta dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso.

Le puede interesar: Falla técnica agudiza filas por pasaportes en Bogotá: Cancillería tuvo que reagendar citas de este miércoles

La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 está conformada por Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey), con el 59,9 % de participación; Thomas Greg & Sons de Colombia (11 %), Thomas Processing & Systems (8,3 %), Grupo ASD (7 %), Thomas Greg Express (5 %), Colombia Telecomunicaciones - Telefónica (3,6 %), Operadora Opesa (2,9 %), Securid (1 %) y la Compañía Colombiana de Seguridad Transbank (1 %).

El proceso para adjudicar contrato de logística de las elecciones 2026

“La propuesta de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026) fue sometida a un estricto proceso de verificación de los requisitos habilitantes jurídicos, técnicos y financieros y la acreditación de los factores ponderables, establecidos en los estudios previos y el pliego de condiciones de la convocatoria”, señaló la Registraduría.

Entre otras, se revisaron aspectos técnicos habilitantes como oferta técnica, área para el alistamiento del material electoral, operador de autenticación de identidad digital, registro proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones, aval de propuestas, personal habilitante y prueba técnica habilitante.

La Registraduría defendió además que, buscando ampliar las posibilidades de participación de los interesados, se aceptaron experiencias que pudieran ser acreditadas por empresas extranjeras, se amplió el número de contratos con los cuales se podía acreditar la experiencia, se amplió a 10 años el periodo de tiempo en el cual se debían haber ejecutado dichos contratos, se aumentó la posibilidad de cumplir con la experiencia a partir de la sumatoria de actividades en diferentes contratos, se eliminó la exigencia de que la experiencia tuviera que ser en asuntos electorales (a excepción del procesamiento electrónico de resultados electorales preliminares), entre otras medidas.

Le puede interesar: ¿Por qué los pasaportes han sido el talón de Aquiles de todos los cancilleres del Gobierno?

El ente resaltó que este proceso de selección contó con el acompañamiento de organismos de control como la Procuraduría y la Contraloría, “quienes realizaron una vigilancia preventiva a la etapa precontractual del mismo”.

En las elecciones de 2022 que dieron como ganador al presidente Gustavo Petro, la firma Thomas Greg estuvo al frente del proceso. Sin embargo, ahora el jefe de Estado volvió a cuestionar su rol en contienda electoral del próximo año.

“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, dijo el mandatario tras una reunión en Casa de Nariño alrededor de otro proceso en el que tenía participación Thomas Greg & Sons: la elaboración y expedición de pasaportes.

Registraduría adjudicó a Unión Temporal integrada por Thomas Greg contrato de $2,1 billones para logística de elecciones

Si bien desde hace meses Petro busca que ese proceso quede en manos del Estado –a través de la Imprenta Nacional bajo capacitación del Gobierno de Portugal–, no se ha concretado la alianza y ese país reconoció que necesitaría al menos nueve meses para hacer el proceso de alistamiento.

El tiempo corre con miras al 1° de septiembre, cuando concluye el contrato con Thomas Greg y, dada la premura, la saliente canciller Laura Sarabia propuso extender el contrato. Sin embargo, la idea fue desechada de tajo por el propio mandatario, lo que derivó en la renuncia de quien fuera una de las funcionarias más cercanas y poderosas a Petro.

“Este gobierno no está arrodillado a Thomas and Gregg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales” (SIC), dijo apenas este martes el presidente Petro, quien el pasado 2 de julio también había puesto en duda las garantías para el proceso electoral de 2026. “¿Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el Consejo Electoral han actuado contra nuestros derechos?”.

Le puede interesar, La “todopoderosa” Sarabia esquivó escándalos y una guerra con Benedetti, pero salió del Gobierno:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida