x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así se reacomoda el clan Torres pensando en 2026: alianzas, herederos y ruta hacia elecciones

El poderoso clan político y empresarial de Euclides Torres, que jugó un papel clave en la campaña Petro en 2022, se reconfigura con nuevas fichas en el Congreso y alianzas en el petrismo y el liberalismo.

  • Así se configura el clan Torres. Foto: EL COLOMBIANO
    Así se configura el clan Torres. Foto: EL COLOMBIANO
05 de octubre de 2025
bookmark

Echando mano del sigilo y el bajo perfil que les ha permitido abrirse paso en distintos gobiernos y hacerse a millonarios contratos, el clan que lidera Euclides Torres en la Costa Atlántica está moviendo desde ya sus fichas con la mirada puesta en la contienda electoral de 2026. No son un jugador cualquiera en el ajedrez del poder.

El clan político y empresarial –que fue clave en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro e, incluso, financió eventos como la célebre tarima en forma de P en Barranquilla–, busca seguir abriéndose espacio para garantizar escaños de cara a las elecciones legislativas de marzo próximo.

Se trata de la primera etapa de una estrategia para volver a contar con un aliado en la Casa de Nariño que les garantice jugosas partidas en la contratación estatal. Solo en la era Petro, empresas montadas alrededor del clan Torres ya se han hecho a contratos por $180.000 millones, “en procesos con abiertos favorecimientos, sobrecostos e indicios de corrupción”, según reveló en 2024 el portal La Silla Vacía.

Ahora, con la mirada puesta en el próximo Gobierno y en el nuevo Congreso, se intensifican las movidas. Según confirmó EL COLOMBIANO con varias fuentes y aliados del primer círculo de la poderosa casa política, ya está operando la red de apoyo local en la Costa, que abarca maquinaria de la política tradicional y operadores territoriales con los que los Torres le apuestan a aceitar las bases encargadas de buscar los votos.

Infográfico
Así se reacomoda el clan Torres pensando en 2026: alianzas, herederos y ruta hacia elecciones

La primera movida es de alto calibre. El representante Dolcey Torres, del Partido Liberal –nada menos que el hermano de Euclides Torres y quien se hizo a 58.794 apoyos en 2022–, dará un paso al costado y no volverá a aspirar en 2026.

“En lo personal no tengo esas intenciones. La política tiene muchas aristas y el Congreso es una de ellas. Creo que puedo contribuirle a mi región y al país desde otros ángulos”, reconoció Torres a este diario, sin negar que a futuro busque llegar a la Alcaldía de Barranquilla o a la Gobernación del Atlántico. “Yo en la vida no descarto nada. De que me gustaría pues a lo mejor sí”.

Su caudal no quedará huérfano, por supuesto. El objetivo es que la curul en la Cámara sea asumida por la hoy representante Jezmi Lizeth Barraza, también del Partido Liberal, la más votada en Atlántico en los pasados comicios con 87.808 votos. Aunque en el pasado Barraza, quien también es aliada de Petro en la cámara baja, fue cercana a la casa política del condenado Eduardo Pulgar, ahora su apuesta es por los Torres.

En el Senado la movida es a dos bandas. Por un lado, la casa política apostará por la reelección del senador Pedro Flórez en el Pacto Histórico. Por otro lado, se busca que a la cámara alta llegue alguien de toda la entraña: el actual diputado liberal del Atlántico Camilo Torres Villalba.

El joven político es nada menos que hijo de Camilo Torres –hermano de Euclides Torres y exalcalde del municipio de Puerto Colombia–, y de Martha Villalba, también exalcaldesa de esa población y fórmula en la Cámara de Representantes del entonces senador Armando Benedetti. El hoy funcionario fue justamente el puente para que la casa política apoyara a Petro en 2022.

“Doy este paso con responsabilidad y orgullo, de la mano de un grupo político fuerte y de miles de amigos”, declaró días atrás el saliente diputado Torres.

Si bien tres fuentes que conocen la movida electoral de la Costa coincidieron en que ese escaño al Senado inicialmente estaba reservado para Martha Villalba, al final la casa política resolvió apostar por Camilo Torres. “Ella sigue con algunos líos judiciales y prefirieron que el ungido fuera el hijo”, reconoció un dirigente.

No obstante, ello no implica que Villalba renuncie a sus aspiraciones electorales, pues –de acuerdo con las fuentes– estaría perfilándose desde ya para aspirar a la Gobernación del Atlántico en 2027. La movida incluiría a un aliado de antaño: el ministro Benedetti, que buscaría llegar a la Alcaldía de Barranquilla y que hoy tiene como viceministro a otro aliado de la casa Torres: Jaime Berdugo, quien trabajó para empresas del clan.

Es decir, la dupla Villalba-Benedeti, que ya tuvo réditos en elecciones legislativas, apostaría a afianzar poder local. El hoy ministro no lo descarta. “El que haya salido mi nombre otra vez a la arena política para ser alcalde de Barranquilla pues me ha gustado y no me ha ido tan mal. Por eso guardo, esa posibilidad”, dijo en entrevista con EL COLOMBIANO.

Por otro lado, los Torres buscarían asegurarse un cupo en el petrismo de la mano del senador Flórez, quien hoy hace abierta campaña en la consulta interna del Pacto Histórico a favor de Daniel Quintero. Justo allí está la segunda etapa del plan electoral: impulsar al exalcalde de Medellín para hacerse a un cupo en la puja por la Casa de Nariño.

“La familia Torres es mi familia y como familia nos apoyamos en diferentes aspectos de la vida. En este ejercicio político que yo desarrollo –por supuesto, de manera transparente–, cuento no solamente con la familia Torres, sino también con diferentes aliados dentro del Atlántico y fuera del departamento”, le admitió el senador a EL COLOMBIANO.

Las movidas ya están en marcha y la estrategia está andando. Asegurando aliados incondicionales, los Torres buscan pegar primero en la consulta del Pacto, mientras en paralelo impulsan sus propias fichas en el Congreso, de la mano del Partido Liberal y del Pacto. La meta nuevamente es la Casa de Nariño, pero para llegar allí son conscientes que primero necesitan asegurar otros escaños. ¿Nuevamente les saldrá la jugada?

Le puede interesar: Francisco Barbosa se despidió de la Fiscalía en medio de pullas: “Colombia no es un país de golpes, ni de rupturas institucionales”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida