x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estas son las mejores ciudades del país para ser universitario

  • Estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
23 de febrero de 2017
bookmark

Este jueves la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos presentó en la sede de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá el Índice de Ciudades Universitarias (ICU), estudio que analiza las condiciones que ofrecen las nueve principales ciudades colombianas a los estudiantes universitarios, y que este año reveló que Manizales, Bucaramanga y Medellín, en ese orden, tiene las mejores condiciones para ellos.

El estudio analizó las condiciones que ofrecen las ciudades colombianas a los estudiantes de educación superior, a partir de cinco componentes: el ambiente universitario, la calidad de la educación superior, el costo de vida, la empleabilidad de los egresados y la calidad de vida en las ciudades. Estos componentes incorporan 19 variables que dan un puntaje final a cada una.

Haga clic aquí para leer: Intercambios, nuevos y múltiples aprendizajes

Para la construcción del Índice se incluyeron datos correspondientes a la percepción de los ciudadanos en los años 2012, 2013, 2014 y 2015 en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín y Pereira, así como los resultados del Índice de Progreso Social 2016 y el acompañamiento y validación de expertos en métodos cuantitativos de análisis de información.

Los resultados muestran tres grupos de ciudades con algunas diferencias entre sí; el primero, conformado por Manizales (63,04), Bucaramanga (62,64) y Medellín (60,44), donde se encuentran las mejores condiciones para los estudiantes universitarios, seguido de Cali (54,04), Bogotá (53,88) y Pereira (50,49), que presentan buenos resultados en algunos de los componentes, pero que requieren mejorar su desempeño en otros.

Haga clic aquí para leer: Ética, una materia que cobra relevancia en las aulas de las U

Por último, se encuentran Ibagué (43,86), Cúcuta (42,46) y Cartagena (33,10), las cuales presentan un ICU por debajo de los 50 puntos, suponiendo grandes retos en las distintas dimensiones del Índice.

En cuanto a Calidad de Vida, Manizales obtuvo el mejor puntaje con 75,9, seguido de Medellín con 61,1, Bucaramanga con 56,7, Ibagué con 52,2 y Cúcuta con 43,9. Entre tanto Bogotá y Cartagena obtuvieron el resultado más bajo en este aspecto con 21,3 y 10,5, respectivamente.

Sobre la Calidad de Educación Bogotá y Medellín mandan la parada con 65 y 63,6 como puntaje, seguidos por Manizales 57, Cali 46,6, Bucaramanga 46, Ibagué y Cartagena con 21, y en Cúcuta con 7,7.

Haga clic aquí para leer: En las universidades evalúan las competencias de los estudiantes

La variable de Costo de Vida ubicó a Cúcuta como la mejor para los universitarios con 88,1, siguen Ibagué con 74,3, Cali con 72,2, Manizales con 57,4, Medellín con 45, Bogotá con 34,9 y, en último lugar, Cartagena con 30,6.

Sobre la empleabilidad de los egresados en cada ciudad, Bogotá es primera con amplia ventaja (76,9), le sigue Bucaramanga (69,1), Medellín (66), Manizales (61), Cali (60) y Cartagena (59,6). En los últimos lugares de esta categoría están Ibagué (45,9) y Cúcuta (40,6).

Todas las ciudades objeto del estudio presentaron mejoría en el ICU entre 2012 y 2015, siendo Cali la que presentó un mayor incremento (23,1 %), seguido de Pereira (19,2 %), Ibagué (18,9 %), Cúcuta (16,2 %) y Bucaramanga (14,6 %).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida