En el Consejo de Ministros televisado el 25 de marzo pasado, el presidente Gustavo Petro mostró que ahora también tiene diferencias con la fiscal, Luz Adriana Camargo, a quien dijo que iba a buscar porque supuestamente no estaba avanzando en los “grandes temas de corrupción”.
Parece que la verdadera molestia de Petro es que en el caso de su hijo, el ente acusador no le quitó el delito de enriquecimiento ilícito y, muy por el contrario, en la audiencia de esta semana reveló que tiene pruebas —audios, documentos, fotos y videos— que soportarían cómo se hizo rico pidiendo plata para la campaña Petro Presidente. En la audiencia se dijo que “según los hechos jurídicamente relevantes, el señor Nicolás Petro recibía dineros de terceras personas, en este caso, del señor Euclides Torres, el cual financió toda la campaña presidencial”. ¿Era esa “la caída de las Torres Gemelas” que mencionó Benedetti?
Mario Iguarán visitaría a Pitufo en Portugal esta semana
El exfiscal general Mario Iguarán, que es uno de los abogados del contrabandista Diego Marín Buitrago alias Papá Pitufo, visitaría a su cliente esta semana en la cárcel de Portugal donde está recluido. El Supremo Tribunal de ese país ya dio el visto bueno a la extradición de ‘Pitufo’ hacia Colombia, pero sus abogados en Europa presentaron varios recursos, como anticipó este medio, apelando a la doble nacionalidad colombo española de Marín y a un supuesto plan para asesinarlo una vez pise territorio nacional. Por eso Iguarán iría a reforzar la estrategia jurídica. No se descarta, según el propio abogado, la posibilidad de un preacuerdo con la Fiscalía, esto tras una reunión del exfiscal con la fiscal general, Luz Adriana Camargo.
Cubides llegaría a tirar línea en la estrategia de comunicación de Petro
El periodista Augusto Cubides, quien será el nuevo secretario de prensa de Palacio en reemplazo de Guillermo Gómez, no llegará a ocupar propiamente las funciones de su antecesor sino que habrá un cambio en la estrategia de comunicaciones. Según conoció este diario, Cubides se encargará de labores más “administrativas” y de la estrategia del discurso, lo que antes hacía la Consejería de Comunicaciones que eliminó este Gobierno. Por eso, van a contratar o ascender a un funcionario “para que se ocupe más del día a día con los periodistas que cubren Presidencia”, según dice una fuente de la Casa de Nariño.
A la Asamblea de Antioquia llegaría un animalista
Tras la decisión del Consejo de Estado de sacar de la Asamblea de Antioquia al conservador Jaime Cano por doble militancia, en su reemplazo llegaría un animalista: el también conservador Edison Molina, un veterinario que en el 2022 ya había aspirado a la Cámara de Representantes. En 2023, cuando fue candidato a la Asamblea, sacó 22.304 votos. Tanto Cano como Molina son de la línea de Carlos Andrés Trujillo.
¿Le respetarán la presidencia de la Cámara a Cambio Radical?
Esta semana el Centro Democrático expresó su molestia por el proceso de elección de la ‘silla vacía’ que queda en el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la renuncia de César Lorduy de Cambio Radical que fue aceptada a principios de este mes por el Congreso. Finalmente, solo se inscribieron dos candidatos a la elección, uno de ellos es Álvaro Echeverry de Colombia Justas Libres, que fue funcionario del Ministerio del Interior en este Gobierno y cercano al petrismo.
Según conoció EL COLOMBIANO, lo que estaría detrás de la “pasividad” de Cambio Radical frente a este proceso es que están pensando en que se les respete el acuerdo de ocupar la presidencia de la Cámara en la última legislatura y que según varias fuentes el Gobierno estaría pensando en incumplir pues allí es donde tendrían mayorías. Mientras tanto, preocupa quién será el magistrado que llegue al CNE pues pesará su voto a favor o en contra de las investigaciones de la campaña Petro Presidente de 2022.
Siga leyendo: La puja por una silla en el CNE que podría definir la investigación de la campaña Petro