Luego de dos semanas en que el puesto de ministro de Justicia estuviera abierto con una vacante, se delegó a César Julio Valencia Copeta como sucesor de Eduardo Montealegre. Sin embargo, este Ministerio, en lo que lleva de gobierno el presidente Gustavo Petro, ha tenido cuatro cambios en su mandato. ¿Este será el definitivo?
Tras una salida veloz del exministro Eduardo Montealegre, que justo un día antes de su salida, desde China, había anunciado su completo apoyo por la realización de un proyecto de ley que convocaba a una Asamblea Nacional Constituyente, el país quedó sin ministro de Justicia.
Lea aquí: ¿Montealegre salió del Gobierno antes de que lo tumbara la Procuraduría?
Y es que este no es un cargo menor. Su importancia va desde la responsabilidad en la construcción de lazos cercanos con la rama judicial, hasta con el cumplimiento de la ‘paz total’, que tanto ha buscado el gobierno alcanzar.
Su nombre ya había sonado durante este año. Justamente, al expresidente de la Corte, César Julio Valencia, a comienzos del 2025 en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro lo condecoró con la Cruz de Boyacá en el Grado de Caballero.
Además, Valencia es abogado y experto en derecho comercial, integró la Sala de Casación Civil y Agraria de la Corte en 2002 y, años después, entre 2007 y 2008, fue elegido presidente de la Corporación.
A tan solo pocas horas del nombramiento, el presidente Gustavo Petro se pronunció por la designación: “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”. Haciendo alusión a la participación que tuvo el exmagistrado con el caso de las interceptaciones durante el gobierno Álvaro Uribe Vélez.
Su implicación en las interceptaciones
El jurista fue una de las víctimas de las llamadas ‘chuzadas’ durante su paso por la Corte Suprema de Justicia y uno de los primeros en alertar sobre los seguimientos ilegales durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Además, debido a ese suceso, estuvo envuelto en una denuncia penal que presentó en contra del expresidente, pero que luego quedó archivada.
Según denunció en su momento, mientras Uribe era jefe de Estado, este presuntamente lo contactó por teléfono para preguntarle por un proceso contra su primo, Mario Uribe Escobar, investigado por el alto tribunal por parapolítica.
Entérese: Otro cambio en el gabinete Petro: César Julio Valencia, expresidente de la Corte Suprema, será el nuevo ministro de Justicia
“La Corte Suprema de Justicia fue perseguida por la parapolítica. Por investigar a parapolíticos e indagar a congresistas como Mario Uribe, es cuando se viene la cacería feroz contra la Corte, que fue orquestada y dirigida desde la Casa de Nariño. Todo esto es porque la Corte investigó a congresistas vinculados a la parapolítica, la mayoría de ellos afines al grupo de Uribe”, recordó Valencia en 2015.
También, ha tenido 36 años de trayectoria en la rama judicial, donde se ha desempeñado como juez municipal, juez civil del circuito de Bogotá, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá (Sala Civil) y procurador delegado para la contratación estatal.
¿Qué se encargará de llevar a cabo?
Desde que el exministro Montealegre decidió dejar atrás su cargo, por medio de una misiva fechada del pasado viernes 24 de octubre, en la que presentó su “renuncia irrevocable” y se despidió de la cabeza del ministerio tras tan solo cuatro meses que había estado al mando del despacho, se estuvo buscando se remplazo desde Casa de Nariño.
Y es que la misión de continuar con lo que dejó el exministro saliente no es nada sencilla. Justamente, Eduardo Montealegre fue tan mano derecha del presidente como el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Le puede interesar: Así es el camino empedrado y riguroso hacia una Constituyente: un proceso que podría tomar más de año y medio
Desde que llegó a la Casa de Nariño estuvo liderando la propuesta de consulta popular en la que ha insistido tanto el Gobierno Nacional.
Es por eso que ahora Copeta tendrá encima varias misiones importantes que cumplir, -contando con que le queda menos de un año de vigencia al actual gobierno-, en el ministerio de Justicia.
Entre ellas estarían: reconstruir los diálogos cercanos con la rama judicial; enfrentar la actual crisis carcelaria con niveles altos de hacinamiento; avanzar en la política de ‘paz total’, -a la que expertos ya catalogan como “fallida”-.
No es un camino sencillo, menos ahora que las repercusiones y la crisis diplomática con Estados Unidos está en su más álgido momento. Y tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano a la Lista Clinton y el anuncio de la suspensión en el intercambio de información de inteligencia con el país norteamericano, aún más.
En definitiva, como cuarto nombramiento en la cartera, Copete deberá continuar con las directrices que dejó iniciadas su antecesor, el exministro de justicia, Eduardo Montealegre. ¿Continuará con el respaldo de una Asamblea Nacional Constituyente?
Lea también: Otro cambio en el gabinete Petro: César Julio Valencia, expresidente de la Corte Suprema, será el nuevo ministro de Justicia
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Quién es César Julio Valencia Copete?
- Exmagistrado de la Corte Suprema y expresidente de la Corporación Judicial, con más de 36 años de trayectoria en Colombia.
- ¿Cuáles son los principales retos de su ministerio?
- Enfrentar la crisis carcelaria, reconstruir lazos con la Rama Judicial y avanzar en la política de ‘paz total’.