x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cruz Roja reducirá 30% de su presupuesto en Colombia para 2026, ¿qué implica para lugares como Apartadó, Cauca y Pasto?

El recorte llevará al cierre de oficinas, la reubicación de subdelegaciones y la disminución de alrededor de 120 cargos en el país.

  • Una mujer espera atención en un punto de la Cruz Roja Colombiana. FOTO: COLPRENSA
    Una mujer espera atención en un punto de la Cruz Roja Colombiana. FOTO: COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó este 18 de noviembre que reducirá en un 30% su presupuesto para Colombia en 2026, una decisión adoptada ante la disminución global de recursos humanitarios y que implicará el cierre y traslado de varias oficinas, así como la reorganización de sus operaciones en diferentes regiones del país.

Lea también: Katherine Miranda anuncia moción de censura contra el ministro de Defensa por bombardeos con menores

El CICR explicó que esta reducción presupuestal se debe a la caída en los recursos disponibles para la acción humanitaria a nivel global. La organización señaló que este ajuste la obliga a cerrar estructuras, reenfocar actividades y disminuir su personal en Colombia.

Infográfico
Cruz Roja reducirá 30% de su presupuesto en Colombia para 2026, ¿qué implica para lugares como Apartadó, Cauca y Pasto?

En los próximos meses cerrarán las oficinas de Apartadó, Antioquia, y Pasto. También culminará operaciones la subdelegación de Bucaramanga, cuya cobertura se gestionará desde Cúcuta. Además, la subdelegación de Cali cerrará y se instalará una nueva en Popayán, que dirigirá la acción humanitaria en el suroccidente del país.

El impacto de la reducción del presupuesto

El CICR advirtió que estos cambios ocurren en un momento en que la situación humanitaria en Colombia se deteriora. Según la organización, mientras aumentan las necesidades de las comunidades afectadas por los conflictos armados y la violencia, disminuyen los recursos globales destinados a responder a estas crisis.

En su balance más reciente, el CICR indicó que 2024 fue el año más complejo en ocho años para las comunidades afectadas por los conflictos armados, con un aumento de restricciones a la movilidad, confinamientos, desplazamientos y presencia de actores armados en zonas rurales.

El CICR también documentó al menos 444 presuntas violaciones al derecho internacional humanitario (DIH) y otras normas humanitarias durante 2024, reportadas por comunidades, autoridades locales y equipos de terreno. Estas situaciones incluyen afectaciones por enfrentamientos, dificultades para acceder a bienes esenciales y riesgos por artefactos explosivos en varias regiones del país.

Ante este panorama, la institución concentrará sus esfuerzos en las zonas más afectadas por los conflictos armados, priorizando la protección de la población civil. Sin embargo, admitió que el recorte presupuestal puede impactar el alcance de su acción en algunas comunidades.

Como parte de la reorganización, la delegación del CICR en Colombia asumirá la supervisión de la oficina de Lima, en Perú, así como de las actividades humanitarias desarrolladas en Ecuador y Bolivia.

La Cruz Roja Internacional cumple funciones humanitarias en el país, entre ellas su rol como intermediario neutral en la liberación de personas retenidas por grupos armados no estatales, como el ELN y las disidencias de las FARC.

EL COLOMBIANO intentó comunicarse con la Cruz Roja Colombiana, incluidas las seccionales de Antioquia y Norte de Santander, pero no obtuvo respuesta.

Le puede interesar: Sigue lío por muerte de menores en bombardeo: Petro lo defiende

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida