Según el más reciente informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), a la fecha van 27.608 personas de sus comunidades contagiadas con la covid-19, de las cuales 25.153 se han recuperado y 1.013 más han perdido la vida por cuenta del virus.
Según la organización, hay más de 537.252 familias indígenas en riesgo de contagio, ya que el virus se ha expandido al 93,5 de los municipios del país, de los cuales 639 tienen presencia indígena, así como siete áreas no municipalizadas.
Lea también: Piden proteger a un pueblo indígena
De los casos confirmados con covid-19, la mayor parte se concentra en las comunidades Zenú (2718), Mokaná (1928), Los Pastos (1078), Pijao (768), Tikuna (510), Nasa (741), Uitoto (209), Muisca (838), Wayuu (505), Embera (382), Inga (297), Embera Katío (185) y Embera Chamí (183).
También se han registrado casos en las comunidades Misak (78), Kankuamo (546), Cocama (76), Yanacona (176), Quillacinga (113), Awá (138), Sikuani (60), Bora (14), Wounaan (27), Andoque (20), Kokonuco (33), Yagua (25), Yukuna (20), Desano (10), Matapí (14), Tucano (11) y Polindara (49).
Le puede interesar: ¿Por qué agreden a indígenas en el país?
Desde la Onic alertaron a las autoridades indígenas de los departamentos de Chocó, Caquetá, Putumayo, Vichada, y de la Sierra Nevada de Santa Marta, dados los altos porcentajes de positividad hallados en estas zonas, donde corren riesgos debido al alto nivel de Necesidades Básicas Insatisfechas.