x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Corte investigará red corrupta ligada al senador liberal Mario Alberto Castaño

La red de 9 personas se estaría quedando de forma irregular con contratos en 4 departamentos.

  • La red se estaría quedando con contratos en los departamentos del Valle, Cauca, Tolima y Risaralda. FOTO: Tomada de Twitter
    La red se estaría quedando con contratos en los departamentos del Valle, Cauca, Tolima y Risaralda. FOTO: Tomada de Twitter
07 de marzo de 2022
bookmark

La Corte Suprema de Justicia anunció que investigará al senador liberal Mario Alberto Castaño, quien de acuerdo con el expediente judicial presentado por la Fiscalía, encabezaría una red “corrupta” que se estaría quedando con contratos en 4 departamentos de forma irregular. Las copias fueron entregadas al despacho del magistrado Misael Rodríguez, quien evaluará la evidencia para adoptar la decisión que corresponda en los próximos días, según anunció la Corte.

La red está conformada por al menos 9 personas –que ya fueron presentadas ante un juez de garantías– y tendría entre sus miembros a un funcionario de la unidad de trabajo legislativo (UTL) del senador Castaño. “Los contratos eran adjudicados a cambio de millonarias dádivas”, precisó la Fiscalía sobre las irregularidades que se habrían presentado en el Valle, Cauca, Tolima y Risaralda.

Igualmente, los investigadores del ente acusador determinaron que ese porcentaje irregular ascendía “a un diez por ciento de lo adjudicado”, consiguiendo contratos por 43 mil millones de pesos en solo dos años, de los que el senador Castaño Pérez y su asesor Juan Carlos Martínez se habrían llevado el mayor porcentaje.

La Fiscalía expuso, además, que la red fue descubierta tras varias interceptaciones telefónicas que revelaron que Castaño, quien aspira a la reelección con el número 7 de la lista al Partido Liberal al Senado, habría jugado un papel clave. Incluso su voz se escucha en algunas de las grabaciones. A pesar de las pruebas, el congresista no puede ser investigado por el ente acusador, motivo por lo que su expediente terminó en la Corte Suprema de Justicia.

Mario Alberto Castaño es hermano de Iván Darío Castaño Pérez, actual director de Ruta N en Medellín, designado por el alcalde Daniel Quintero desde abril del 2021. Sin embargo, este no es mencionado en ninguna parte del expediente judicial que enreda a su familiar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD