x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Computación cognitiva, máquinas más inteligentes

Un estudio de analítica social de IBM identificó por medio de 14 millones de tuits que en Colombia la imagen positiva de la educación aumenta con las buenas noticias sobre el tema.

12 de marzo de 2015
bookmark

Cada segundo los colombianos se expresan 2.500 veces en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram por medio de un texto o de una imagen.

Estas opiniones —información no estructurada— son el principal material de la llamada analítica social, una forma de investigación que haciendo uso de una tecnología (computación cognitiva) encuentra relaciones entre distintas variables y formula hipótesis cuando, por ejemplo, una empresa requiere conocer el comportamiento de sus usuarios en redes, o simplemente un investigador quiere comprender un determinado fenómeno.

Jorge Mujica, director de tecnología e innovación de IBM en Latinoamérica, trabajó en una investigación en la que usaron computación cognitiva y a través de ella detectaron patrones que los humanos pasaron por alto; en Chile, la publicación de noticias sobre el gobierno en medios se relaciona con el aumento de accidentes de tránsito.

“Watson, nuestro sistema que trabaja con computación cognitiva, nos ayudó a encontrar esa relación”, señala Mujica.

Sobre las herramientas que requiere la analítica social, Ken Collier, consultor senior de la publicación Cutter Consortium, menciona en un texto del medio que habla sobre el tema que “es esencial utilizar una herramienta que pueda captar y organizar continuamente los datos”, tarea que en el caso de IBM realiza Watson.

Para hacer analítica social en Colombia, por ejemplo, Jorge Mujica cuenta que llevan años afinando el sistema para que entienda nuestro lenguaje ya que este cambia fácilmente según la ubicación en el territorio de los usuarios de redes .

Infográfico
Computación cognitiva, máquinas más inteligentes
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD