x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Seguiré siendo acérrima opositora”: Cabal sobre acuerdo de tierras entre Fedegán y Petro

Luego del acuerdo firmado entre su esposo José Felix Lafaurie, presidente de Fedegán, y el gobierno de Gustavo Petro, la senadora se pronunció para reafirmar su oposición al gobierno.

  • La senadora María Fernanda Cabal responde al acuerdo firmado entre Fedegán y gobierno Petro. FOTO: COLPRENSA
    La senadora María Fernanda Cabal responde al acuerdo firmado entre Fedegán y gobierno Petro. FOTO: COLPRENSA
10 de octubre de 2022
bookmark

El pacto entre Fedegán y el Gobierno Nacional para comprar tierras a los ganaderos es un hecho. Este sábado el presidente Gustavo Petro firmó el acuerdo junto a José Felix Lafaurie, presidente de la Federación, con el que esperan comprar 3 millones de hectáreas a los ganaderos para luego venderlas a campesinos, comunidad afro e indígenas.

El acuerdo ha suscitado todo tipo de opiniones de lado y lado. Tanto el sector de la oposición como el mismo Pacto Histórico, han dado sus puntos de vista a favor o en contra de este acuerdo que le estaría abriendo la puerta al primer punto del Acuerdo de Paz firmado con las antiguas Farc y es un primer paso hacia la reforma agraria.

Una de las diferencias es precisamente entre Lafaurie y la senadora María Fernanda Cabal, pues ella que también es esposa del ganadero, ha sido una de las caras más representativas de la oposición al gobierno Petro.

Mientras que Lafaurie se muestra más condescendiente con el Gobierno, Cabal sigue afirmando su oposición y asegura que esta administración pone en riesgo la institucionalidad y la libertad.

“Las decisiones del gremio ganadero se toman con base en sus intereses, que son válidos. No se equivoquen los que salen a desinformar. Soy y seguiré siendo acérrima opositora al Gobierno Petro, cuya causa, basada en resentimiento, pone en riesgo la institucionalidad y la libertad”, expresó Cabal en sus redes sociales.

Por su parte, Lafaurie se mantiene firme con el acuerdo y se ha mostrado agradecido por el diálogo que el presidente Petro permitió.

“El acuerdo firmado con el gobierno es histórico porque se enmarca en la promesa cumplida del presidente Petro, frente a la cual muchos éramos escépticos, de abrir espacios para el diálogo y el acercamiento”, dijo.

Con la firma de este acuerdo varios sectores políticos comenzaron a cuestionar las posturas que ha tenido la senadora Cabal. El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, fue uno de ellos, pues a través de sus redes sociales, criticó su rol como opositora.

Otras personalidades políticas como el senador Iván Cepeda han apoyado la decisión. A través de sus redes sociales, el congresista envió un mensaje de apoyo haciendo referencia a que este acuerdo será histórico para Colombia.

“Se ha firmado un acuerdo sin precedentes en la historia del país. Por primera vez un sector muy poderoso, de quienes detentan la tierra en Colombia, se han comprometido con el Gobierno a un proceso que debe conducir a la reforma rural integral”, apuntó Cepeda.

Ahora solo queda esperar que el presidente Petro resuelva el tema del dinero para que se comiencen a adquirir los predios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD