Luego de que la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, confirmara que esa guerrilla había liberado a los 26 secuestrados con fines económicos que tenía en su poder, este viernes, esa guerrilla reiteró que no tiene personas retenidas.
Siga leyendo: Gobierno y ELN acordaron seguir adelante con el proceso de paz, pese a crisis de Nariño
Desde el Comando Central del ELN (Coce) aseguraron que se hizo una revisión en todos los frentes para verificar el cumplimiento de la orden de liberar a todos los secuestrados. “El Comando Central orientó liberar todas las personas privadas de la libertad por motivos económicos, se revisó en todas las estructuras del ELN y la orientación fue cumplida en su totalidad”, afirmaron en un comunicado fechado al 29 de febrero.
“De esta forma estamos cumpliendo con la suspensión unilateral y temporal anunciada el 5 de febrero en Cuba”, agregaron.
La lista con el nombre de los liberados había sido entregada previamente al Mecanismo de Monitoreo y Verificación que lidera la ONU y la Iglesia Católica, estos a su vez llevaron a cabo las tareas y protocolos para la liberación de las personas. Todos dependían del pago de millonarias sumas de dinero para recobrar la libertad.
Así mismo, la jefe negociadora del Gobierno, Vera Grabe, afirmó en entrevista con la Agencia EFE, que la última liberación sucedió el pasado viernes 23 de febrero en el sur de Bolívar, cuando el líder afrocolombiano, Jhon Jairo Jiménez, regresó a su hogar.
Puede leer: “El Eln se está fortaleciendo con el proceso de negociación”: Federico Gutiérrez
Sin embargo, este viernes, tras la declaración del Comando Central del ELN, el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie, aseguró que “es posible” que la guerrilla tenga más secuestrados en su poder.
El también integrante de la mesa negociadora explicó que este 1 de marzo hay una plenaria del mecanismo y allí se cotejarán los nombres de los 26 liberados “y otros que eventualmente fueron secuestrados. Por ejemplo, hace pocos días en Arauquita hubo un ciudadano que fue secuestrado, al parecer, por el ELN”, aseguró Lafaurie desde el congreso de la Federación Nacional de Municipios (Fedemunicipios) en Cartagena.
Le puede interesar: Condenan al Comando Central del ELN por muerte de tres desmovilizados de Farc en Nariño
Tras descongelar los diálogos, que habían entrado en una crisis hace unas semanas, las delegaciones del Gobierno y el ELN se sentarán a negociar en el séptimo ciclo que se adelantará en Venezuela entre el 8 y el 22 de abril.