El repunte en la aprobación de la gestión del presidente Juan Manuel Santos, que pasó del 30 al 39 por ciento entre agosto y octubre, y un ambiente mucho más optimista en lo que tiene que ver con el proceso de paz con las Farc, son algunas de las conclusiones más relevantes que se desprenden de la más reciente encuesta país de Gallup.
El presidente Santos fue uno de los grandes favorecidos en los dos últimos meses, que coincidieron con la recta final de las elecciones regionales. No solo subió la aprobación de su gestión en nueve puntos, sino que el porcentaje de personas que tienen una imagen negativa del mandatario bajó ocho puntos, al pasar del 64 al 56 por ciento.
Por otro lado, los resultados de la medición reflejaron un ambiente mucho más favorable entre la opinión pública de cara al proceso de paz. Mientras que en agosto, el 60 por ciento de los encuestados dijo estar de acuerdo con la decisión del Gobierno de iniciar negociaciones con las Farc, hoy ese porcentaje alcanzó el 69 por ciento.
Pero el salto cuantitativo más alto se dio en la pregunta de si los colombianos creen que en esta ocasión se llegará a un acuerdo que ponga fin al conflicto con las Farc. Hace dos meses solo el 39 por ciento de los encuestados confiaba en el feliz término de las negociaciones, ahora esa cifra pasó al 52 por ciento, lo que se traduce en un aumento de 13 puntos porcentuales.
La encuesta de Gallup también dejó ver que para la mayoría de los colombianos asuntos como la salud y la corrupción han empeorado y tienen una tendencia a desmejorar en los últimos cuatro años. El caso de la salud es muy crítico pues el número de colombianos que creen que las la situación ha empeorado llegó al 81 por ciento. Por su parte, con el 14 por ciento, el porcentaje de personas que consideran que la prestación de ese servicio ha mejorado, está en su nivel más bajo desde 2008. (Ver ficha técnica completa de la encuesta en la pagina 6).