“¿Es que acaso París no tiene librerías y museos?”: Petro responde a la carta de Álvaro Leyva sobre uso de drogas
En una carta pública, el excanciller Álvaro Leyva aseguró que el presidente Gustavo Petro tiene problemas de drogadicción, y atribuyó a eso su desaparición en París durante una visita oficial. El presidente respondió.
El presidente Gustavo Petro respondió por medio de una publicación en X (antes Twitter).
Foto: Presidencia
En la mañana del miércoles, el excanciller Álvaro Leyva publicó una carta dirigida al presidente Petro (con sello de recibido) en la que le hizo reclamos tanto personales como políticos.
El más polémico es un apartado en el que Leyva aseguró que el jefe de Estado tendría problemas con el consumo de drogas. Por medio de X, el mandatario respondió: “¿Es que Paris no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante”.
En su publicación, el jefe de Estado añadió otro inciso con respecto a las acusaciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien acompañó al mandatario desde el inicio de su periodo presidencial (2022) hasta el año 2024, cuando fue suspendido por la Procuradora Margarita Cabello Blanco por presuntas irregularidades cometidas durante la licitación para la expedición de pasaportes.
Esta fue su respuesta completa: “¿Es que Paris no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante. ¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”.
Con estas palabras, el presidente estaría haciendo alusión directa al apartado de la carta en la que Leyva lo acusa de tener problemas de drogadicción, y, además, asegura que esa sería la explicación a ciertos comportamientos desorganizados del mandatario.
La dura carta de Álvaro Leyva al presidente Petro
“Sí, le guardo estimación. Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto. Uno de ellos, la ocasión en que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mi como persona y como su Canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado”, inició explicando Leyva.
Luego, afirmó: “me apena decirlo hoy-tarde ciertamente-, pero por esa época ya tenía conocimiento de episodios suyos de similar comportamiento. Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”.
Para finalizar esa dura acusación, Leyva sugirió que, aquello que supuestamente confirmó en París, explicaría ciertos pasos en falso. Esto escribió: “Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se siguen registrando señor Presidente”.