Según informó el director de la UIAF, Luis Eduardo Llinás, esta decisión está relacionada con la lectura de la carta que le envió a autoridad de previsión de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo de Israel, IMPA, en la cual se mencionaba la compra de Pegasus y que fue lo que reveló Petro la semana pasada.
De hecho, como también lo contamos en estas páginas, el jefe de Estado cometió una imprecisión grande. Refirió que IMPA era una agencia de inteligencia de Suiza y que había corroborado la información de las transacciones bancarias para la compra de ese sistema.
Según una fuente consultada por EL COLOMBIANO, las características del mensaje cifrado que fue leído con referencias por Petro muestran que se trata de un documento del canal cerrado de Egmont. Este grupo es una organización multilateral que reúne a más de 170 agencias de inteligencia financiera de gobiernos del mundo.
“Que el presidente lo haya revelado es sumamente grave para la cooperación de la inteligencia de Colombia. La violación de la confidencialidad de un documento de estas características hace que las agencias de inteligencia financiera no puedan volver a confiar en la UIAF porque el presidente de Colombia acaba de hacer una alocución pública exponiendo todos los detalles cifrados de una comunicación reservada”, dijo la fuente.
Lea aquí: Gobierno ya había aclarado en marzo que no hubo contratos con la empresa de espionaje Pegasus
El director Luis Eduardo Llinás dijo este viernes en diálogo con la W Radio que el Grupo Egmont escuchará la explicación que entregue la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero de Colombia para que definan si se violó alguna norma de confidencialidad sobre reserva de información.
La decisión puede estar dirigida a frenar la suspensión del país de ese grupo o si habrá una sanción más dura. Amanecerá y veremos.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.