x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cayó banda que utilizaría a indígenas para traficar droga

Lo habrían hecho con el asocio de grupos narcotraficantes como la “Familia del Norte”.

  • Las capturas de los presuntos responsable de la utilización de indígenas para cometer este delito de tráfico de drogas se dieron en Puerto Asís, Putumayo. FOTO Cortesía Fiscalía
    Las capturas de los presuntos responsable de la utilización de indígenas para cometer este delito de tráfico de drogas se dieron en Puerto Asís, Putumayo. FOTO Cortesía Fiscalía
03 de enero de 2022
bookmark

Cinco personas señaladas de instrumentalizar a indígenas del Cauca para traficar drogas fueron capturadas en operaciones adelantadas en Puerto Asís, Putumayo.

Entre los detenidos están Medardo Cifuentes, alias Gordo; y Wilmer Bastidas, alias Ingeniero, quienes serían cabecillas de la red de narcotráfico que a través del Amazonas exportaba cocaína y marihuana hacia Brasil.

“Estas personas coordinaban la compra de cocaína y de marihuana en el Cauca. Al parecer, instrumentalizaban a comunidades indígenas para garantizar la salida de estupefacientes de las zonas de producción”, manifestó María Elena Monsalve, directora especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía.

Después de ese trámite, los cargamentos eran trasladados a la Amazonía por medio del río Putumayo, hasta dejarlos en suelo brasileño, donde eran esperados por grupos narcotraficantes como la “Familia del Norte” o “Comando Rojo”, los cuales posteriormente comercializaban la droga.

Además, en el transcurso de las operaciones, la Fiscalía les incautó $250 millones y gran cantidad de marihuana y cocaína.

De hecho, en medio de la investigación, las autoridades descubrieron que en Santa Ana, Putumayo, esta estructura ilegal tenía sus propias plantaciones de marihuana, lugares en los que alistaba y camuflaba los paquetes para enviarlos al vecino país.

Los implicados

Al igual que Cifuentes y Bastidas, Kelly Johana Gómez, Pablo Landázuri y Víctor Giraldo fueron imputados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; concierto para delinquir; y enriquecimiento ilícito, los cuales terminaron aceptando.

El juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento con el beneficio de mantenérsela en sus lugares de residencia.

El golpe a esta banda delincuencial –que tendría nexos con estructuras internacionales– fue dado por la Fiscalía a través de su Dirección Especializada contra el Narcotráfico, en conjunto con el CTI, el Ejército y la Armada Nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD