<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Este es el borrador de reforma a la Salud que fracturó la relación del gobierno con el Partido Liberal

Aunque el vocero del gobierno aseguró que hay un consenso del 99% en la reforma a la salud, en su declaración pública estuvieron ausentes los delegados de los partidos Conservador, Liberal y de la U.

  • La reunión la dirigió el presidente Petro y duró tres horas con cuarenta minutos. FOTO CORTESÍA
    La reunión la dirigió el presidente Petro y duró tres horas con cuarenta minutos. FOTO CORTESÍA

El presidente Gustavo Petro se reunió este lunes con los voceros de los partidos políticos para tratar de lograr un consenso en la reforma a la Salud que está próxima a iniciar su discusión en el Congreso. Aunque el Ejecutivo aseguró que el 99% de los artículos ya tienen el visto bueno, el Partido Liberal anunció que presentará una reforma en solitario y se distanció de la propuesta de la ministra de Salud, Carolina Corcho.

“Hemos subido el nivel de acuerdo al 99% y es eminente que tengamos la posibilidad de avanzar en la presentación de la ponencia y en la presentación del articulado final con todos los elementos que hoy se concluyeron con fundamentales aportes”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada en declaración a medios.

Lea más: Reforma a la salud: Partido Liberal no apoyará el proyecto del Gobierno y presentará una distinta

Justo antes de iniciar la reunión –que se prolongó por 3 horas con 40 minutos–, el Partido Liberal se desmarcó de la reforma y su líder natural, el expresidente César Gaviria, desistió de asistir a la reunión con Petro.

El descontento de la colectividad tiene que ver con que los técnicos de la ministra Corcho no han incluido las propuestas que desde el Partido Liberal han hecho a la reforma. En efecto, el articulado de trabajo que entregó el Ministerio de Salud, conocido por EL COLOMBIANO (ver PDF abajo), consta de 149 artículos y 116 páginas y allí no están las peticiones de los partidos.

Por ejemplo, el liberalismo ha pedido respeto por las EPS y solo en un artículo, el 141, se les da una fecha de caducidad.

”Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que actualmente se encuentran operando en el Sistema General de Seguridad Social en Salud continuarán haciéndolo hasta por dos años siempre que cumplan las condiciones de permanencia que se les aplica”, se lee en la propuesta oficialista que alejó al liberalismo.

Y más adelante, en el 148, dice: “Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) que no se transformen en Entidades Gestoras de Salud y Vida deberán atender y solucionar las peticiones, quejas y reclamos de sus usuarios hasta tanto no sean liquidadas y sus usuarios a cargo transferidos a las Entidades Gestoras de salud y vida”.

Y así, a lo largo de las 116 páginas, hay elementos que no les cuadran a los liberales, pero tampoco a conservadores y La U.

Por eso, en las declaraciones de Prada de la noche de este lunes brillaron por su ausencia los delegados del partido Conservador (Efraín Cepeda) y de la U (Dilian Francisca Toro), colectividades que, aunque son de la coalición gobiernista, también han hecho sus reparos a la reforma de Carolina Corcho. Ambos estuvieron en Palacio, pero prefirieron no salir en la foto oficial por la inconformidad con el texto del Ejecutivo (ver PDF abajo).

Entérese: “Los consensos han sido aparentes”: Alejandro Gaviria criticó el trámite de la reforma a la Salud

“El delegado del partido liberal se ha trasladado a una reunión con el expresidente Gaviria para darle un informe detallado y esperamos que este consenso que hemos generado sea prácticamente unánime en el Congreso de la República”, detalló Alfonso Prada en su intento por convencer a las toldas liberales.

Por ahora, el liberalismo presentará su propio proyecto en la próxima legislatura y será presentada como ley estatutaria, por lo cual tendrá su trámite en las comisiones primeras, pues se trata de una norma que toca un derecho fundamental, como lo es la salud.

Lea aquí el borrador completo que proyectó el Gobierno y que tiene inconformes a liberales, conservadores y La U:

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter